Director General: Eduardo Goycoolea Nocetti. Subdirectora: Julieta E. Rocha Hernández.
viernes , 16 abril 2021
Inicio » Carrusel » Continuará impulso al campo: Presidente

Continuará impulso al campo: Presidente

Compartir es bueno:

BOLETÍN DE PRENSA AMLO.ORG.MX. Con información del GOBIERNO DE ZACATECAS y SADER.

Con programas de bienestar Estado cumple su responsabilidad social, afirma AMLO.

Alejandro Tello hizo llegar la preocupación de productores de 11 estados afectados por la medida del Departamento de Agricultura de EU.

Las acreditaciones para exportar representan un control natural de precios, contribuyen al desarrollo agropecuario nacional y a la conquista de nuevos mercados.

El Gobernador Tello reiteró su voluntad y disposición para encontrar mecanismos coordinados y que Zacatecas continúe como la potencia agroalimentaria que es.

​Durante la visita del primer mandatario a Zacatecas, el director de Segalmex, Ignacio Ovalle Fernández, resaltó la disminución de importaciones y el incremento en la producción de arroz y trigo harinero.​

MORELOS, Zacatecas. El programa Precios de Garantía a productos básicos es ejemplo del cumplimiento de la responsabilidad social por parte del Estado, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Al visitar el municipio de Morelos en Zacatecas para supervisar la implementación, el jefe del Ejecutivo sostuvo que se trata de una iniciativa de alto impacto para el desarrollo del campo mexicano.

Con la presencia del gobernador de Zacatecas, Alejandro Tello Cristerna, el director general de Segalmex, Ignacio Ovalle Fernández, y el director de Precios de Garantía, Miguel Carrillo Villarreal, recibieron en el municipio de Morelos, Zacatecas, al presidente Andrés Manuel López Obrador, donde ofrecieron una evaluación del programa.

Destacó que el pago a productores ha aumentado casi al doble en comparación de lo que se pagaba dos años atrás.

El jefe del Ejecutivo federal destacó la operación del programa Precios de Garantía tras referir que “con un precio justo, el productor siembra y produce”.

Expresó que con el programa Precios de Garantía aplicado a los productos básicos del campo se ha logrado incrementar la producción y mejorado los precios en favor de los pequeños productores.

El mandatario indicó que, paralelo a los precios de garantía, el gobierno federal impulsa la distribución de productos en lecherías de Diconsa en beneficio de 20 millones de mexicanos que viven en comunidades rurales y colonias populares.

“Ahí se están distribuyendo alimentos a precios justos, por eso no hemos padecido tanto con esta terrible pandemia de COVID porque no hemos tenido afortunadamente una crisis de consumo, son varios factores que han ayudado a que no se dé una crisis de consumo”, apuntó.

El apoyo al campo, la distribución de alimentos, los Programas Integrales de Bienestar y el envío de remesas desde Estados Unidos —que el año pasado alcanzó la cifra récord de 40 mil 600 millones de dólares— han ayudado a mantener la estabilidad frente a las crisis económica y sanitaria sin necesidad de aumentar los precios de los energéticos o la deuda nacional, aseguró el presidente.

Resaltó que en 2020, aun en el contexto de la epidemia de COVID-19, el campo creció en 2 por ciento, mientras que las actividades industrial y turística registraron afectaciones, por lo que continuarán las acciones de fomento al sector primario.

“Nos ayudó mucho para enfrentar la crisis precipitada por el COVID-19. Tenemos que seguir apoyando al campo, no vamos a abandonar al campo, no le vamos a dar la espalda al campo, al contrario, vamos a regresar al campo, a arraigar a los campesinos a la tierra, a sus comunidades, con mejores oportunidades, programas para el bienestar”, enfatizó.

Anunció que se ampliarán los programas de precios de garantía a productos básicos y de fertilizantes; este último, además de Guerrero, se aplicará en Tlaxcala, Puebla, Morelos y Zacatecas.

Agregó que para hacer frente al contexto económico y sanitario actual, será fundamental el fortalecimiento del campo, de los sectores energético y turístico, y el aprovechamiento del Tratado de Libre Comercio con Canadá y Estados Unidos (T-MEC).

El director general de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), Ignacio Ovalle Fernández, informó que la meta de la dependencia a su cargo es captar un millón de toneladas de maíz y 30 mil de frijol.

Hasta este día, en maíz, suman 600 mil toneladas acopiadas y se espera llegar al millón.

Adelantó que los centros de acopio estarán abiertos hasta el 3 de abril para respetar el proceso electoral y “que no se confunda o interfiera con las campañas electorales. Es un programa muy limpio y necesitamos que no sea manchado por malas interpretaciones”.

Pide Tello intervención del presidente para reactivar permisos de exportación de ganado y productos cárnicos a EU

Por su parte, el Gobernador de Zacatecas, Alejandro Tello solicitó al Presidente Andrés Manuel López Obrador su apoyo para lograr la reactivación de las acreditaciones para exportar ganado y productos cárnicos a Estados Unidos, lo que, de continuar, impactaría negativamente la economía de aproximadamente 11 estados de México.

En el segundo día de gira por Zacatecas, el mandatario estatal llevó al Presidente de México la preocupación de los ganaderos afectados ante la cancelación de dichas acreditaciones, que otorga el Departamento de Agricultura de Estados Unidos, por la cual no dieron razón alguna.

El Gobernador Tello explicó que esta acreditación es muy importante para los estados productores, porque representa un control natural de precios, permite seguir contribuyendo al desarrollo agropecuario nacional y a la conquista de mercados internacionales.

“Las familias del campo siempre están dispuestas a colaborar con sus gobiernos para impulsar las actividades agropecuarias, por lo que sería un gran aliciente saber que cuentan con su respaldo para seguir trabajando”, afirmó.

El Gobernador Tello reiteró al Presidente de México su voluntad y disposición para encontrar mecanismos de acción coordinada y que Zacatecas continúe como la potencia agroalimentaria que hoy es reconocida en todo el mundo.

Asimismo, le manifestó la gratitud de los productores por la implementación del Programa Kilo por Kilo, que evitó la especulación, disminuyó el coyotaje y beneficia a miles de familias que dependen del sector primario, específicamente en el cultivo de frijol.

Destacó el mandatario zacatecano que, pese a la pandemia, en el pasado ciclo agrícola fue posible acopiar entre 6 mil y 10 mil toneladas de frijol, cuyo precio de garantía es de 14.50 pesos por kilo.

Más de 12 mil millones de pesos entregados a productores de granos y leche

El programa Precios de Garantía de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), organismo sectorizado en la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, ha destinado más de 12 mil millones de pesos en apoyo a productores de granos básicos y leche, lo que ha derivado en la disminución de importaciones en productos estratégicos para la alimentación y en la aportación de recursos para la mejora tecnológica en procesos productivos.

Ignacio Ovalle Fernández indicó que se han destinado seis mil 500 millones de pesos para apoyar con precio de garantía a 94 mil pequeños productores de maíz y frijol. Además, a través de Liconsa se ha adquirido leche a nueve mil productores, agregó.

Asimismo, resaltó el apoyo directo y personalizado a 37 mil productores de trigo, tres mil de arroz y a 26 mil medianos agricultores de maíz, a quienes se les han brindado incentivos por arriba de los cinco mil 600 millones de pesos.

“Gracias a ello se ha regulado el precio de compra a los productores, se han disminuido las importaciones, se han aportado recursos para la mejora tecnológica en procesos productivos, se ha incrementado la producción de arroz en siete por ciento y la de trigo panificable en 15.5 por ciento”, afirmó.

Con respecto al apoyo emergente con grano de frijol a los productores afectados por la sequía en los estados de Zacatecas, Durango, Chihuahua, San Luis Potosí, Tamaulipas y Guanajuato, Segalmex distribuyó nueve mil toneladas de granos en apoyo a 22 mil productores, hecho que destacó el gobernador Alejandro Tello Cristerna, toda vez que trajo beneficios para Zacatecas el programa de préstamo de frijol Kilo por Kilo.

Por otra parte, los granos como maíz y frijol acopiados por Segalmex tienen como destino las tiendas de organización popular Diconsa, que proveen la canasta básica a 25 millones de personas.

En lo que respecta al programa de Fertilizantes para el Bienestar que implementa la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a Segalmex le corresponde la recepción del insumo, su almacenamiento y distribución a los productores beneficiarios.

Actualmente, se entrega fertilizante gratuito para 56 mil pequeños productores en Morelos, Puebla y Tlaxcala; mientras que, en 2020, se entregaron gratuitamente 160 mil toneladas a 340 mil productores del estado de Guerrero.

DESCARGA PRESENTACIÓN

Programa Precios de Garantía a Productos Alimentarios Básicos

 

Compartir es bueno:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *