Director General: Eduardo Goycoolea Nocetti. Subdirectora: Julieta E. Rocha Hernández.
miércoles , 20 octubre 2021
Inicio » Noticias » Nacionales » Contribuye Agricultura al desarrollo de capacidades en el Programa Sembrando Vida
▲ Para mejorar el programa Sembrando Vida es necesaria la participación de organizaciones comunitarias, señala la Red Mocaf.

Contribuye Agricultura al desarrollo de capacidades en el Programa Sembrando Vida

Compartir es bueno:

BOLETÍN DE PRENSA SADER.

A través del INCA Rural capacitará a 270 técnicos sociales, mediante una plataforma de capacitación en línea, herramienta que permitirá llegar con mayor facilidad a la población rural y que apoyará a los técnicos del programa Sembrando Vida.​

​Los técnicos y los sembradores elaborarán un diagnóstico participativo y un plan de acción para el desarrollo comunitario en las regiones donde operan los Centros de Aprendizaje Campesino (CAC´s), que les permitirá construir una visión de futuro.

Con el objetivo de fortalecer las capacidades de los técnicos que participan en el Programa Sembrando Vida, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a través del Instituto Nacional para el Desarrollo de Capacidades del Sector Rural (INCA Rural), y la Secretaría del Bienestar, conjuntan esfuerzos y recursos para impartir el curso-taller en línea: “Planeación participativa para el desarrollo comunitario”.

Este modelo metodológico de planeación participativa representa una herramienta fundamental para desarrollar capacidades de autogestión en las comunidades rurales, principalmente de alta y muy alta marginación, en diferentes programas de gobierno.

El curso-taller inició el 5 de octubre y cuenta con la participación de 270 técnicos sociales, quienes trabajan en la plataforma de capacitación en línea del INCA Rural, instrumento que posibilita llegar con facilidad a la población rural y que apoyará a los técnicos del programa Sembrando Vida.

La plataforma permite a los participantes acceder a materiales didácticos y contar con el acompañamiento de un tutor en línea, hacer sus actividades en el horario más adecuado y realizar sus evaluaciones por internet.

Como resultado del proceso de formación, los técnicos y los sembradores elaborarán un diagnóstico participativo y un plan de acción para el desarrollo comunitario en las regiones donde operan los Centros de Aprendizaje Campesino (CAC´s), que les permitirá construir una visión de futuro y ejecutar acciones puntuales para lograr el bienestar en sus comunidades.

Con estas acciones, se pone a disposición del sector productivo del país esta herramienta digital de capacitación que posibilita el trabajo ante las condiciones sanitarias por el COVID-19 y la necesidad de continuar con la ejecución de la política pública en el campo mexicano.

Próximamente, Agricultura emitirá convocatorias para que los profesionales del sector rural puedan capacitarse para diseñar e impartir cursos de capacitación presenciales a través de esta plataforma.

Los participantes que se capaciten, a través de los cursos, talleres y diplomados que impartirá el INCA Rural, tendrán la opción de certificarse, toda vez que estarán basados en estándares de competencia laboral reconocidos por el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales. (Conocer).

 

Compartir es bueno:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *