EL VIGÍA.
Mexicali, B. C.- La Representación Estatal de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), en Baja California, informa que la cosecha algodonera del ciclo agrícola Primavera-Verano 2020, lleva un avance del 64 porciento (%), con la pizca de 11 mil 545 hectáreas de las 18 mil 697 hectáreas sembradas este año.
El representante de la Dependencia Federal, el Ing. Juan Manuel Martínez Núñez, informó que el mayor avance de cosecha, se registra en los campos agrícolas pertenecientes al Centro de Apoyo al Desarrollo Rural (Cader) Benito Juárez, en donde se han pizcado 4 mil 203 hectáreas, lo que representa un avance del 60.49 %, con respecto de las 7 mil 358 hectáreas sembradas este año.
A dicho Cader, le sigue el Hechicera, con la cosecha de 3 mil 503 hectáreas (68.44%); Delta con 2 mil 006 hectáreas (72.81%); Cerro Prieto con mil 400 hectáreas (74.91%); y Guadalupe Victoria con 433 hectáreas (32.17%). En el Cader Colonias Nuevas, no se reporta aún, el inicio de las labores de cosecha.
LA PRODUCCIÓN
El funcionario dijo que el rendimiento promedio de producción, en todo el Valle de Mexicali, es de 5.898 pacas por hectáreas.
La producción total del Distrito es de 68 mil 093 pacas, concentrándose la mayoría (24 mil 512 pacas) en el Cader Benito Juárez, seguido del Hechicera con 20 mil 972 pacas; Delta con 11 mil 829 pacas; Cerro Prieto con 8 mil 211 pacas y Guadalupe Victoria con 2 mil 569 pacas.
Por último, el Ing. Martínez Núñez, recuerda a los productores que las fechas recomendadas por el Campo Experimental del Inifap y avaladas por los integrantes del Comité del Permiso Único de Siembra (CPUS); para el cierre de la cosecha es el 10 de diciembre y el 31 de diciembre, para la ejecución de labores fitosanitarias.