Director General: Eduardo Goycoolea Nocetti. Subdirectora: Julieta E. Rocha Hernández.
domingo , 26 septiembre 2021
Inicio » Noticias » Estatales » Cosechan plataneros solo 30% de producción tras afectaciones climáticas en Tuxtepec

Cosechan plataneros solo 30% de producción tras afectaciones climáticas en Tuxtepec

Compartir es bueno:

KARLA ARRAZOLA. NVI NOTICIAS.

TUXTEPEC, Oaxaca. El comisariado ejidal de San Bartolo, Alberto López Moreno, señaló que los ejidatarios pasan por una crisis desde el pasado 24 de diciembre que fueron afectados por el viento y tuvieron pérdidas en la producción, aunado a la sigatoka negra.

Actualmente los precios han subido por la escasez del producto, solo generan entre 70 y 80 kilos por hectárea, cuando habitualmente obtienen hasta 400 kilos de forma semanal, por lo cual no prevén una recuperación pronta y tampoco obtener beneficios del precio.

El precio que se maneja en el mercado está en 8 pesos el plátano de primera, mientras que el de segunda en seis pesos. Los compradores andan buscando plátano porque es escaso y se aproxima la época de sequía que también los afecta.

El comisariado detalló que los próximos siete meses no prevén una mejora como productores de plátano macho, además la pandemia sigue afectando a los ejidatarios que no tienen para pagar los jornales a los trabajadores, hay una crisis y esperan que el gobierno estatal y federal los apoye.

Son alrededor de mil productores de plátano macho quienes padecen esta situación en la parte de San Bartolo, Santa Terea, Papaloapan, Pueblo Nuevo, Santa Rosa, Esmalta, San Rafael, Los Cobos, Las Limas y parte de Valle Nacional.

Indicó que los racimos actuales crecerán un poco más rápido, por lo que habrá un ligero repunte, pero volverá a caer la producción, por lo cual hasta septiembre estarán produciendo de manera normal, si las condiciones lo permiten.

Cabe mencionar que, el gobierno municipal brindó apoyo de fertilizantes para reactivar el campo, puntualizó el López Moreno, es el único lugar donde encontraron respuesta, el estatal refirió que no contaban con fondos porque el gobierno federal no destinó recursos para apoyar siniestros, sin embargo no descartan que más adelante puedan obtener algún beneficio para los productores de plátano macho en la zona.

 

Compartir es bueno:

Un comentario

  1. Tengo alaventa 3 toneladas de plátano macho

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *