CUARTO PODER.
TUXTLA GUTIÉRREZ, Chiapas. La demanda de carne de cerdo y de aves del estado al extranjero aumentó cerca de un 20 por ciento, debido a la baja producción que ha generado la pandemia del SARS-CoV2, aseguró José Antonio Aguilar Bodegas, extitular de la Secretaría del Campo del gobierno estatal anterior.
Aguilar Bodegas dijo que la pandemia provocó que la autosuficiencia en la producción tanto de carne de cerdo como de aves se redujera, al grado que Chiapas podría perder su autosuficiencia y comenzar a depender aún más de las importaciones.
Indicó que los efectos de la pandemia que son los problemas médicos, el riesgo al contagio y el poco desplazamiento, disminuyó también la producción de aves, cuyo rubro se encontraba en cuarto lugar en 2018.
“Hay una pérdida en estas áreas que venían con un crecimiento extraordinario en aves y cerdos, Chiapas ya era el cuarto lugar en producción de aves y había iniciado ya una autosuficiencia en cerdo; ahora ha disminuido un poco, hay un 20 por ciento de demanda en el estado que está viniendo del exterior, cuando en 2018 ya estaba en cifras estables”, declaró.
Sin embargo, la producción, comercialización y transformación de carne de pollo, de aves y de cerdos continúan; en este último, la entidad se coloca en el octavo lugar.
Cabe destacar que, de 2017 a 2018, Chiapas creció en su volumen en 1.5 toneladas, al pasar de 25 mil 623 toneladas en 2017 a 26 mil 007 toneladas para 2018, lo que la mantiene en el octavo lugar nacional en producción de carne de cerdo en el país.
Además de la baja demanda, la falta de programas de apoyo podría reducir más los números, en especial a los pequeños productores, empobreciendo aún más al campo.
“Cuando el campo está pobre, suceden dos cosas: hay una migración a ciudades o fuera del país, que provoca problemas de índole social y esta despoblación del campo provoca una serie de afectaciones en las producciones de los alimentos que la sociedad necesita para subsistir”, subrayó.