PEDRO QUINTERO / NALLELY MEDINA. DEBATE.
Productores de la fruta en Rosario y Escuinapa ven un negro panorama ante la sequía que se presenta; ven como posible solución la presa Santa María.
Más de 2 mil productores resultarán afectados.
ROSARIO-ESCUINAPA, Sinaloa. “Antes que pipas ni qué nada, los arroyos aquí no se secaban, iban corriendo todo el tiempo; ahora apenas y corren en las aguas. No llueve, ese es el problema”, dijo enfáticamente don Ricardo Uribe, quien tiene 94 años y vive en la comunidad de Cajón Verde, perteneciente al municipio de Rosario.
El productor de mango, que casi llega al siglo de edad, cuenta que a pura humedad cosechaban el mango, pero ahora tienen que regar e invertir un gran gasto, arriesgándose a no sacar la inversión, pues todo depende del mercado y que se logre la producción.
Los gastos diarios, informaron don Ricardo y su hijo, quien también es productor de mango, son 600 pesos de diesel para las pipas, pagar 500 pesos a dos empleados para que rieguen, más 100 pesos de gasolina para las bombas, suman un total de mil 200 pesos diarios, aparte alguna descompostura de la pipa o bomba.
“Cada año nos la rifamos y casi siempre la llevamos de perder. El mango, la verdad, lo pagan muy barato aquí… El rico más rico y el pobre más pobre, siempre ha sido así.”
Otros productores de mango de la zona comentaron que la falta de agua ya empieza a generar conflictos entre ellos, pues el canal que los abastece, que viene desde la comunidad de Hacienda del Tamarindo hasta la Emiliano Zapata, tiene muy poca profundidad, y hay quienes cierran alguna compuerta para que les alcance el agua, pero esto genera molestia a otros que también necesitan el líquido.
En un recorrido por las zonas de Cajón Verde y Pozole, se pudo comprobar que muchos están haciendo el esfuerzo de regar con pipas, pues los mangos empiezan a caerse por la falta de agua en las parcelas en las que no se ha regado. Se comprobó que la falta de agua ya es un problema serio en la región.
La sequía se ha sentido en el sur de Sinaloa por tres años consecutivos, informó Jesús Roberto Inda Ramos, presidente de la Asociación de Agricultores del Río de Las Cañas, en el municipio de Escuinapa, agudizándose al 100 por ciento el año pasado, al haber pocas lluvias y no acumular agua los arroyos y las presas.
El líder agrícola dijo que entre Rosario y Escuinapa tienen unas 30 mil hectáreas de mango, la mayor parte de temporal, pero a falta de agua, la producción está en riesgo de perderse si el productor no le mete recursos para regarlo.
Inda Ramos comentó que espera que este año, las grandes industrias adquieran mango un poco más pequeño y así el productor pueda vender un poco más y no se descapitalice en su totalidad, pues están severamente golpeados.
“Hay un riesgo latente de perder mucha fruta en Escuinapa. La presa Agustina Ramírez solamente dará para un solo riego en la temporada, cuando antes daba tres, de tal manera que pueda que los huertos produzcan por mitad. El año pasado producimos 145 mil toneladas en el sur, ahora estimamos unas 80 mil toneladas”, dijo Inda Valdez.
El presidente de la Asociación de Agricultores de Escuinapa comentó que sigue siendo la presa Santa María la esperanza del sur de Sinaloa, pues vendría a resolver los problemas de los agricultores y productores, quienes tendrían agua para regar sus parcelas y huertos.
Siembra caerá tenido a sequía y clima
La falta de agua, que contribuye a la sequía en el sur, y los cambios de clima de frío a cálido afectarán la producción de mango en los municipios de Concordia, Rosario y Escuinapa. Los productores estiman afectaciones de hasta un 50 por ciento.
Ismael Díaz Murillo, presidente del Comité Baluarte-Presidio (Cobalpre), señaló que los productores de mango del sur de Sinaloa tendrán este año una producción difícil y desastrosa porque la presa del Peñón de Escuinapa no llegó ni al 40 por ciento de la capacidad de agua, con lo que los árboles solo se riegan con cantidades medidas para que no se sequen.
“Este año será dificilísimo para la producción. De hecho, si los árboles no se secan y se llega a producir al menos un 50 por ciento ya será ganancia”.
“Muchos productores estamos regando para que no se sequen porque este temporal es un desastre para el sur”.
El mango necesita clima fresco y con este cambio de clima la producción se va a caer mucho, comentó el productor.
Díaz Murillo dijo que desde Concordia hasta Escuinapa se tienen sembradas 24 mil hectáreas de mango de las variedades ataulfo, tommy, kent y keitt, cuya floración se verá afectada.
La producción de mango del sur es de 7.5 toneladas por hectárea, pero ante los problemas climáticos y de sequía, se estima que bajará entre 4 y 5 toneladas por hectárea.
Con ello, más de 2 mil productores resultarán afectados, que obtienen 160 mil toneladas por año.
Si llegan a 100 mil toneladas, podría salvarse la temporada.
El volumen de producción de mango ha venido a la baja en los últimos tres años, según los registros del Comité Estatal de Sanidad Vegetal del Estado de Sinaloa (Cesavesin), en 2015 se produjeron 178 mil toneladas; en 2016, 160 mil, y en 2017, 145 mil debido a sequía.