LUIS ENRIQUE TUZ. POR ESTO QUINTANA ROO.
La zafra 2020 actualmente está paralizada al no haber suficiente vara dulce para cosechar.
Lo peor es que ninguno de los 3 mil 500 productores van a alcanzar preliquidación, ya que se tiene déficit de 250 millones de pesos por las pérdidas sufridas.
El dirigente cañero Benjamín Gutiérrez Reyes asegura que es preocupante, “porque todos tenemos compromisos, tenemos hijos en las escuelas, hay que comer y seguir invirtiendo a la caña, pero no habrá recursos económicos y hemos solicitado apoyo al gobierno, pero no nos han respondido”.
RIBERA DEL RÍO HONDO, CHETUMAL, Quintana Roo. “La zafra 2020 se encuentra detenida porque no tenemos caña para cosechar, y lo peor es que esta semana inicia el pago de la preliquidación y ninguno de los tres mil 500 productores van alcanzar saldo a su favor, ya que se tiene un saldo en contra de 250 millones de pesos de pérdidas”, afirmó el dirigente cañero Benjamín Gutiérrez Reyes.
El dirigente cañero aseguró que ningún productor tendrá ingresos, por lo que es una situación crítica y preocupante, porque todos tienen compromisos, tienen hijos en las escuelas, hay que comer y seguir invirtiendo en la caña, pero no habrá recursos económicos, por lo que han solicitado apoyo al gobierno, pero hasta el momento no les han respondido.
Señaló que en coordinación con la Unión Local de Productores de Caña, encabezados por Evaristo Gómez Díaz, tuvieron la necesidad de parar la zafra porque no tienen caña y no han tenido eco del gobierno, “esperamos que se pongan la mano en el corazón y voltee a ver la zona cañera, que es el según motor económico del estado después del turismo”, comentó.
Hoy los cañeros requieren del apoyo del gobernador, de todas las dependencias y ya han hecho todo lo que les han pedido con documentación y también de manera personal, sobre el daño que tienen de la sequía que pegó en 2019 y de un estimado de un millón 352 mil toneladas de caña para cosechar, hoy sólo se tienen 800 mil toneladas.
“Van a preliquidar 651 pesos al 80 por ciento de lo cosechado, el detalle es que no tenemos caña, ya que el rendimiento bajó de 80 a 10, 15 y 20 toneladas por hectárea, y aunque el precio del azúcar esté bueno, no tenemos caña que vender”, reiteró.
Destacó que el rendimiento por tonelada de caña (KARBE) es de 90 kilos por cada tonelada y en vez de ganar está perdiendo, las cañas están tiernas y apenas crecieron de medio metro, de un metro y son cañas que no concentran azúcar.
Los productores dicen que hay que manifestarse porque no hay de otra, “yo siempre he tratado por la vía pacífica en privilegiar el diálogo, pero ya hay desesperación y estamos analizando qué estrategias vamos a seguir, aunque no se descarta plantones en las oficinas de la Sader, Sedarpe y Palacio de Gobierno.
Afirmó que los productores de caña que han perdido sus empleos al detenerse la zafra y los jornaleros agrícolas que se traen contratados de Chiapas, Oaxaca y otros estados, se están regresando por que no están ganando nada, “ahora necesitamos más dinero para contratar”.
“Las cañas no sirven, hay bajo rendimiento por la sequía, de las 30 mil hectáreas existentes hay más de 10 mil que esta zafra 2020 no se van a cosechar porque no tienen nada de caña, pues a 50 días de zafra sólo se han cosechado 333 mil toneladas de caña, cuando fácilmente deberían rondar el medio millón de toneladas cosechadas”, concluyó.