FRANCIS BRAVO. EL COMENTARIO.
COLIMA, Colima. En 3 años del actual Gobierno federal, el ritmo de crecimiento en la producción de alimentos en el campo mexicano pasó del lugar 8 al 15 a nivel mundial, señaló Martel Martínez Jiménez, presidente de la Confederación Nacional Campesina (CNC) en el estado de Colima.
“Llevábamos un buen ritmo de crecimiento en la producción de alimentos en el campo, estábamos ya en el número 8 a nivel mundial, ahorita estamos en el 15, en 3 años”, indicó en entrevista.
En ese sentido, refirió que actualmente México importa 3 veces más maíz que hace 3 años, así como importa frijol, arroz y otros productos.
Martínez Jiménez señaló que “un indicativo de que la situación en el campo está más complicada, es que se ha incrementado la migración de campesinos a Estados Unidos, prueba de ello es el incremento de las remesas, que el propio Gobierno federal presume como un acierto”.
Consideró que las remesas son positivas para la gente a quien se las mandan, pero como autoridad se deberían preguntar por qué la gente se está yendo del país.
“Las remesas incrementan cada mes, claro, se está yendo cada vez más gente y tienen que mandar para que coman sus familias, y por desgracia la mayoría es gente del campo que se endeuda para irse”, añadió.
Explicó que además del preocupante bajo nivel de producción de alimentos del campo, la inflación ha crecido, “todo está cada vez más caro, tanto los insumos para producir, así como los productos de la canasta básica”.
“El fertilizante subió un 700%, una tonelada costaba mil pesos y ahora cuesta 7,000 u 8,000, de dónde va alcanzar para poder producir, cuántos pueden hacer ese gasto para poder subsistir con sus cultivos”, manifestó el dirigente cenecista.
Detalló que el elevado costo en productos de la canasta básica se debe a que se está produciendo menos en el país y se tiene que importar, “si no hay oferta, la demanda crece y se encarece el producto”.
De igual manera, apuntó al incremento en la gasolina y demás combustibles, “y ya lo sabemos, ahorita y siempre, cuando sube la gasolina sube hasta lo que te imagines, es el motor que mueve la economía al final de cuentas”.
Sin embargo, y ante dicho panorama, Martel Martínez mencionó que este año el reto para los productores del campo es seguir produciendo con o sin el apoyo del Gobierno federal.
“Tenemos que seguir produciendo, no hay de otra, nosotros no sabemos hacer otra cosa más de que producir, hay que seguir produciendo hasta donde tope”, dijo para concluir.