lunes , 21 septiembre 2020
Inicio » Noticias » Estatales » Cultivan nueva variedad de durazno en Altzayanca

Cultivan nueva variedad de durazno en Altzayanca

GUADALUPE DE LA LUZ DEGANTE. LA JORNADA DE ORIENTE TLAXCALA.

 

Altzayanca, Tlaxcala. Productores de durazno de Altzayanca cultivan una variedad nueva denominada Abel, resistente a plagas y enfermedades, cuyo registro se encuentra en proceso, dio a conocer Abel Hernández Lima, presidente del Sistema Producto de este fruto en el estado.

Refirió que el uso de esta especie comenzó recientemente, hace cuatro años, por lo que aún no se cuenta con el reconocimiento oficial; sin embargo, las expectativas son favorables en la región oriente de la entidad.

“La variedad Abel es buena, de excelente calidad, sabor y resistente a plagas y enfermedades”, indicó. Al tiempo, afirmó que ya fue evaluada. “Es un semiprisco, es decir, de pulpa blanda”, destcaó.

No precisó la fecha en que el registro podría ser otorgado por las autoridades de agricultura, pues aún sigue el proceso. Aseveró que el nombre de esta especie fue idea de un productor, quien “me dijo, que se llame como tú”.

Sin embargo, adelantó que además de Abel, “hay otros géneros nuevos de excelente calidad”, por lo que también serán sometidos al mecanismo de validación y será solicitada la evaluación respectiva.

Hernández Lima confió en que las variedades nuevas de durazno obtendrán el registro del Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas (SNICS), el cual tiene duración de uno a dos años.

Apuntó que la superficie de este fruto aumentará, sobre todo para la siembra de especies novedosas, como Atlas, Escarcha, Irina y Rocío, fundamentalmente. En contraste, pese a que ya se preparan los terrenos para la producción de Durazno Oro de Tlaxcala, reiteró que éste tiende a desaparecer, ya que es menos tolerante a daños.

Anotó que actualmente la variedad Escarcha es la que más demanda tiene por parte de los fruticultores, ya que representa mayores beneficios debido a su resistencia a diferentes adversidades y climas.

Remarcó que la pretensión de los productores de la zona oriente de la entidad es ampliar la superficie de siembra a cuando menos 800 hectáreas, sobre todo en el municipio de Altzayanca, que es el que representa la extensión más grande.

Abel Hernández confió en que el temporal de este año sea benévolo para este cultivo, pues el mayor riesgo en este momento sería el registro de granizadas y, a principios del año próximo, la caída de heladas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *