sábado , 26 septiembre 2020
Inicio » Carrusel » Cultivo de almendras pone en grave peligro a las abejas

Cultivo de almendras pone en grave peligro a las abejas

LA VERDAD.

Las abejas son uno de los animales más importantes del mundo, pero el cultivo de almendras las ha puesto en grave peligro.

Las abejas tienen una función vital para la vida del ser humano, tan solo un 70% de la agricultura depende de ellas, para explicarlo mejor, al menos 70 de los 100 productos con los que nos alimentamos todos los días son dependientes de la labor y función que estas cumplen, polinizar, pero cultivos como el de las almendras las ponen en peligro.

Cada vez más el consumo de leche, crema, queso y otros productos está poniendo en riesgo las poblaciones de abeja encargadas de polinizar los grandes cultivos, tan solo el año pasado de cincuenta mil millones de abejas, el 40 por ciento de las colonias estadounidenses de melíferas no sobrevivieron el invierno, según una encuesta nacional.

Apicultores comerciales informaron que más de 50 mil millones de abejas han muerto, atribuyeron la alta tasa de mortalidad a la exposición a pesticidas, enfermedades causadas por parásitos y pérdida de hábitat.

De la misma manera, tanto ambientalistas y apicultores orgánicos, sostienen que el verdadero culpable son los métodos de agricultura industrial, especialmente los utilizados por la industria de la almendra, que exige una mecanización a gran escala de uno de los procesos naturales más delicados.

Cultivos de California

De acuerdo con el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, los cultivadores de almendras de California, suministran alrededor del 80% de las almendras del mundo, lo que ha llevado a un problema fundamental con la relación entre las almendras y las abejas.

Cada año, esta industria se expande, mientras que la población de abejas peligra y lucha por mantener el ritmo.

Escasez de abejas

Según la encuesta anual Bee Informed Partnership, encontraron que las pérdidas de las colonias de invierno fueron de casi el 38%, la tasa más alta desde que comenzó la encuesta hace 13 años y casi un 9% más que la pérdida promedio.

Cada año se consume más de dos libras de almendras por persona, lo que representa una cantidad importante en producción, no habría industria de la almendra sin la abeja, pues estos animales hasta ahora son los únicos polinizadores disponibles pero que poco a poco se reducen por la perdida de su hábitat y los métodos de cultivo.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *