Inicio » Noticias » Estatales » Colima » Cultivo de plátano suplió al algodón

Cultivo de plátano suplió al algodón

JUVENAL MARTÍNEZ SÁNCHEZ. DIARIO DE COLIMA.

Entre 1940 y 1942, unos japoneses llegaron a Caleras sembrando cientos de hectáreas, señala Serapio Ramírez

Con 55 años viviendo en este municipio, dijo que después de que se terminaron las plantaciones algodoneras, se empezó a sembrar plátano, principalmente la puerta de Caleras, Madrid, Callejones y Cerro de Ortega.

Recordó que entre 1940 y 1942, unos japoneses llegaron a Caleras sembrando cientos de hectáreas y estuvieron exportando miles de toneladas por ferrocarril.

Mencionó que por ese tiempo llegó a la región una persona conocida como el senador Anaya, quien plantó algunas áreas menores, y transportaba su producción desde Callejones, en avioneta, hasta la estación del ferrocarril.

Añadió que posterior al fracaso algodonero, entre 1952 y 1955, se viene un boom de productores queriendo sembrar plátano, aún no había limón, papaya, ni coco, logrando que el cultivo se abriera hacia todas las personas, porque el mercado lo exigía.

Así llegaron empresas como La Chiquita y La Calabo y empiezan a fomentar el cultivo en grande; la mayoría asentaban sus plantaciones a las orillas de los ríos, pues no existía la infraestructura hidráulica de riego que hoy se tiene.

En términos generales, Ramírez Godínez dijo que hablar de la producción de plátano es hablar de la raíz central de la economía del propio estado.

Explicó que de 1955 a 1975, el municipio fue reconocido como el nervio económico del estado y en ese tiempo las divisas que trajo la exportación fueron muy importantes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *