Director General: Eduardo Goycoolea Nocetti. Subdirectora: Julieta E. Rocha Hernández.
martes , 18 mayo 2021
Inicio » Carrusel » Cumple 40 años el Parque Nacional Cañón del Sumidero

Cumple 40 años el Parque Nacional Cañón del Sumidero

Compartir es bueno:

ELAM NAFÁTE. EL HERALDO DE CHIAPAS.

Se ha trabajado en la recuperación del paisaje de aquellos sitios que han sido impactados por los incendios y las actividades antropogénicas

Este 8 de diciembre el Cañón del Sumidero cumple 40 años de ser declarado Parque Nacional, luego del esfuerzo de muchos actores, entre ellos Don Miguel Álvarez del Toro, por ello la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), conmemora el 40 Aniversario del decreto como Parque Nacional Cañón del Sumidero (PNCS).

El PNCS cuenta con 21 mil 700 hectáreas de superficie en las cuales prevalecen ecosistemas como selva baja y mediana caducifolia y subcaducifolia, bosque de pino y encino y resguarda especies emblemáticas de animales como el Mono Araña (Ateles geoffroy), Cocodrilo de Río (Cocodrylus Acutus), Venado Cola blanca (Odocoileus virginianus), Zorra Gris (Urocyon cineroargenteus), Tigrillo (Leopardus wiedii), Ocelote (Leopardus pardalis), Jaguarundi (Herpailurus yagouaroundi), Lince Americano o Gato Montes (Lynx Rufus).

Este Parque Nacional cuenta con especies vegetales como: Ceiba (Ceiba pentandra), Pino (Pinus sylvestris), Ramon o Moju (Brosimum alicastrum), Guaje o Guash (Leucaena leucocephala), Caobilla (Carapa guianensis), Matilisguate (Tabebuia rosea), Guanacastle (Enterolobium cyclocarpum) y especies endémicas como el Maguey del Grijalva (Agave Kewensis).

Durante los 40 años desde su decreto, se han dado logros importantes como el registro de una hembra y macho de tigrillo; la reintroducción de mono araña y su reproducción en sitios donde anteriormente había dejado de estar presente, los trabajos para mantener y conservar la población de cocodrilo de río.

La protección a especies de aves como: Guardabarranco (Momotus momota), Chachalaca (Ortalis ruficauda), Trogon (Trogon mexicanus) Pato aguja (Anhinga anhinga), Cormorán negro (Phalacrocorax brasilianus) y aves migratorias como Chipe dorso verde (Dendroica virens), Chipe trepador (Mniotilta varia), y Colorín azul (Passerina cyanea).

A lo largo de cuatro décadas de trabajo continuo, se han llevado a cabo campañas internacionales para fomentar la conservación (RARE), talleres comunitarios y escolares de educación ambiental y participación social, así como el fomento de la vigilancia comunitaria, el turismo y recreación, rstauración de ecosistemas y sus paisajes.

La Conanp, reiteró que el trabajo por la conservación del Cañón del Sumidero, es un espacio icónico y un legado muy importante para la sociedad y la vida chiapaneca.

Compartir es bueno:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *