Director General: Eduardo Goycoolea Nocetti. Subdirectora: Julieta E. Rocha Hernández.
domingo , 23 enero 2022
Inicio » Centro de Documentación » Análisis » Daños a la salud y al medio ambiente ocasionados por el tereftalato de polietileno (PET)

Daños a la salud y al medio ambiente ocasionados por el tereftalato de polietileno (PET)

Compartir es bueno:

ESTUDIOS E INVESTIGACIONES CEDRSSA. CÁMARA DE DIPUTADOS.

El objetivo de este estudio consiste en introducir al lector, principalmente a los legisladores, a conocer las alteraciones que el PET le vienen ocasionan a la salud humana, de manera silenciosa pero muy eficiente, y que muchas veces los daños son de carácter irreversibles, así como los trastornos que con dicho producto se le están provocando al medio ambiente.

En las últimas tres décadas hemos podido observar cómo nuestros alrededores se encuentran invadidos por toda una gama de objetos de compuestos sintéticos, principalmente aquellos elaborados a base de plásticos que, independientemente de su uso, se han convertido en un serio peligro para la salud humana, la estabilidad y sustentabilidad ambiental.

Los plásticos son una serie de polímeros sintéticos que se producen a partir de reacciones químicas -proceso conocido como polimerización- cuya base principal para su fabricación es el petróleo, recurso que también se encuentra en vías de extinción por la sobre explotación que se está haciendo de él, como fuente de energía y otras aplicaciones.

De la polimerización se obtiene el tereftalato de polietileno o PET (material que vino a desplazar al vidrio, principalmente, para determinados usos), que a su vez es una derivación del poliéster convertido en una resina plástica mediante procesos químicos y que se utiliza para la fabricación de diversos objetos de uso cotidiano en los hogares, centros de trabajo, escuelas, comercios, centros de diversión, etc., sin percatarnos del grado toxicidad que ello representa para quienes tienen contacto directo con esos productos.

Los impactos a la naturaleza que provoca la fabricación de productos como el PET deben ser considerados como un asunto público, por los daños y molestias que a la colectividad ciudadana le viene provocando y son una verdadera amenaza a los ecosistemas.

La creciente demanda de la población -quien no posee información suficiente- de los productos elaborados a base de tereftalatos, ha provocado que su industrialización y consumo estén aumentando considerablemente y de manera desordenada e irregular por todo el país, como está sucediendo en la actualidad con el problema de la pandemia por COVID 19, que sorprendió a la humanidad repentinamente y tuvo que buscar todo tipo de productos auxiliares que le permitan su protección y resguardo para sobrevivir.

La finalidad específica del documento consiste en hacer llegar a legislador información que lo motive a interesarse por este problema, con el propósito de que el tema sea incorporado a los asuntos de la agenda legislativa para su correspondiente análisis, discusión y actualización del marco jurídico respectivo.

Son varias las causas que originan el fenómeno del sobre consumo de PET en México, dentro de ellas destacamos la mala calidad de agua para consumo humano, el abasto que cada vez se vuelve más crítico, el fracaso que han experimentado las autoridades administrativas para resolver los problemas de calidad del agua y la enorme voracidad de las empresas distribuidoras de este producto, ante las frustradas acciones de gobierno.

La situación se hace más difícil porque la legislación que regula las actividades de producción, distribución y consumo de productos plásticos no ha sido lo suficientemente eficaz para resolverlo; las medidas administrativas de vigilancia y control sobre desechos del PET, y otros, igual de dañosos, no tienen el efecto suficiente para aminorar los problemas originados por los productos contaminantes o no están siendo aplicadas correctamente, ya sea por negligencia o por desconocimiento de la misma y se está estimulando con ello la contaminación en todo el país con esos residuos, lo que demerita el medio ambiente, la salud humana y el paisaje.

Ante el problema de los plásticos con los que estamos siendo invadidos, los que ya representan una verdadera situación de peligro, se ha puesto en práctica la alternativa del reciclaje, como opción para aminorar los problemas ocasionados convirtiendo los actuales desechos en otros artículos, los que no por cambiar sus formas físicas dejarán de ser un producto perjudicial.

La reducción del uso de productos elaborados a base de PET estaba cobrando importancia entre la población que empezaba a tomar conciencia de sus efectos, avance que retrocedió considerablemente al haberse presentado la pandemia del COVID 19, situación que vino a incrementar la producción y consumo de ciertos artículos fabricados con ese compuesto químico y que hoy significan un verdadero riesgo a la salud y al ambiente, pues no se sabe que trato se les dará o a dónde irán a parar.

DOCUMENTO COMPLETO.

Daños a la salud y al medio ambiente ocasionados por el tereftalato de polietileno (PET). CEDRSSA.

 

Compartir es bueno:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *