Inicio » Opinión » De la exportación a la extinción, cada vez se produce menos café en México
FOTO: Pixabay

De la exportación a la extinción, cada vez se produce menos café en México

PULSO SLP.

SAN LUIS POTOSÍ. El café es una de las bebidas favoritas del mundo. Cada vez más personas cuentan con productos especializados como cafeteras que permiten obtener esta bebida y disfrutar su esencia. Sin embargo, muchos de sus consumidores no conocen lo que en los últimos años está ocurriendo con esta industria. 

En México se cultiva el café de altura, llamado así por la calidad de sus semillas. El país fue considerado uno de los principales productores de café orgánico a nivel mundial. Incluso ocupó el noveno puesto en producción del café, según el ranking establecido por el International Coffee Organization, en el 2015. 

De acuerdo con datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), en el 2017, la producción de café superó cerca de 540 mil cafeticultores en una superficie de más de 700 mil hectáreas. Lo que resultó ser una actividad fundamental en el desarrollo social y económico del país. 

Existen dos estados cuyo café cuenta con denominación de origen: Chiapas y Veracruz, principales productores a nivel nacional. Los estados de Puebla, Oaxaca, Guerrero, Hidalgo, San Luis de Potosí, Jalisco, Colima, Nayarit, Estado de México, Tabasco, Morelos y Querétaro también son productores nacionales, lo que ha representado un gran orgullo para México. 

Sin embargo, las condiciones en las que se encuentra el campo del café mexicano cada vez son peores y su producción se ha reducido. Una realidad problemática que puede ocasionar la extinción del cafeto en territorio nacional.

Una de las principales razones por las que la industria del café en México ha disminuido su producción es por el mal trato de los sembradores. Es decir, diversas instituciones del estado han desarrollado capacitaciones, sin embargo, éstas no han brindado la totalidad de herramientas competitivas que el cafetalero necesita. 

Asimismo, el precio del café no ha cambiado en absoluto desde el año 1983. Esto quiere decir que las empresas que lo comercializan lo obtienen por un precio por debajo de su producción. Mientras que las ganancias de los sembradores cada vez son menores. 

Las plagas también son los principales enemigos de los cafetales.  La roya es el principal hongo que enferma la planta del café (cafeto). El cambio climático ocasiona estragos en la producción de café, debido a que las condiciones en las que debería crecer esta planta cada vez son menos apropiadas. 

De acuerdo con expertos, la roya no afectaba a las plantas de más de 700 metros de altura, pero el calentamiento global ha modificado esta situación. Actualmente, para lograr exterminar este hongo es necesario quemar la tierra hasta tres veces y esperar un periodo para la recuperación de la tierra, 

Esto es en una realidad a nivel mundial. Las plantaciones de ciertas variedades de café destinadas al consumo humano podrían desaparecer en cuestión de décadas. Según un estudio realizado por especialista del Real Jardín Botánico de Kew, en el Reino Unido, menciona que 75 de 124 especies silvestres de café se encuentran en peligro de extinción, de acuerdo con los parámetros de la Lista Roja Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. 

Actualmente la producción del café se da en granjas, pero anteriormente crecían en regiones específicas, como Etiopía y Sudán, en África, zonas que son grandemente afectadas por las condiciones ambientales. La especie con mayor amenaza es el café arábigo, ya que si no se modifica el actual rumbo climático desaparecerá en solo dos décadas. 

En el 2012, científicos del Real Jardín Botánico de Kew alertaron sobre esta realidad, mencionando que el cambio climático afectaba la producción de esta especie en Etiopía, que podría caer un 85% para el 2080. Asimismo, en el 2017 mencionaron que más de la mitad de los campos utilizados para el cultivo eran inadecuados para la producción.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *