CRÓNICA CAMPECHE.
Padrón se vio “inflado” por gente desconocida.
Leonardo Hernández Domínguez, presidente de la sociedad cooperativa “Lomas de Román”, informó que cerca de 200 pescadores de la Península de Atasta quedaron fuera de los apoyos de BIENPESCA, padrón que se vio inflado por gente que no trabaja en el sector; en tanto, estos hombres del mar será muy difícil que puedan ser beneficiados para 2022.
Puntualizó que en esa región existen unas 300 personas que no han cobrado porque aparentemente no tienen documentos para comprobar que son pescadores, motivo de la supuesta limpieza del padrón por parte de la Comisión Nacional de Pesca y Acuacultura (CONAPESCA).
De acuerdo al pescador, lo que radicó en la afectación a los beneficiarios tiene que ver que al principio solo pedían como requisitos credencial de elector y CURP, ahora cuando se conoce que muchos de los verdaderos pescadores quedaron fuera y se apoyó a quienes no se dedican a la actividad, están requiriendo mucha información.
“Se permitió el acceso de todo mundo y por eso se quedaron muchos pescadores fuera, gente realmente pescadores que no están recibiendo el apoyo; en la Península de Atasta tenemos quizás como unos 200 que se quedaron fuera, ahora nos han informado que no hay nuevos ingresos, pues se está regularizando el padrón”, dijo.
Agregó que las oficinas de pesca en Carmen están interesadas en que los beneficiarios cobren el recurso, pero para ello deben acreditar con una serie de documentos que son verdaderos pescadores, situación que hoy deja en evidencia que muchas personas recibieron el dinero, pero no son hombres de mar.
“Se está pidiendo a la gente que no ha cobrado que se acerque a buscar su apoyo, según hay una lista como de 300 pescadores de aquí de la Península que no han ido a cobrar, el problema es que como no tienen documentos que acrediten su alta en el sector pesquero no hay manera de que les entreguen su dinero”, externó.
Asimismo, comentó que la documentación que están requiriendo para formalizar el padrón de beneficiarios de BIENPESCA le es complicado a muchos pescadores de obtener, por ejemplo, el alta en el SAT, oficinas que están saturadas siempre, muy pocas citas y si el pescador hace viaje hasta la isla para tramitarlo y no lo atienden es un gasto que se repite en más de una ocasión; otro de ellos es el “saber” un registro que se hace solo en el Municipio de Escárcega, por lo que ahora están pidiendo a CONAPESCA local que envíe personal a la Península de Atasta para sacar los documentos de todos los pendientes.