GANADERIA.COM
- En el Conafab presentaron las estimaciones productivas para 2021, las cuales vaticinan un total de 38.8 mt., 3.4% más que en 2020, sin embargo uno de los grandes retos a vencer es la inseguridad, que en lo que va del año este tema les ha dejado pérdidas por 6 millones de pesos.
Estimaciones realizadas por el Consejo Nacional de Alimentos Balanceados y Nutrición Animal (Conafab), indicaron que este año la producción mexicana de alimento balanceado ascenderá a 38.8 millones de toneladas, lo que supondría un incremento de 3.4% sobre lo registrado en 2020.
Genaro Bernal Cruz, director general del organismo, destacó que al cierre del 2020 y gracias a los resultados productivos, México se posicionó como el quinto principal aportador en el plano global, después de China, Estados Unidos, Brasil e India; al cierre del año pasado se produjeron en el mundo 1,188.4 mt. de alimento balanceado.
Explicó que la avicultura este año continuará siendo el segmento pecuario en donde se concentra la mayor parte del consumo, con una participación de 47.8%, dividido en 28.3% para las aves de engorda y 19.5% para la postura.
Durante el evento en línea “La Industria Alimentaria Animal de México”, aclaró que esto es un reflejo del la alta ingesta tanto de huevo como de carne de pollo en el país, que de acuerdo con la Unión Nacional de Avicultores (UNA) se ubicó en los 23.2 kilogramos y 33.1 kg. per cápita en 2019, respectivamente.
Bernal Cruz añadió que en segundo lugar en cuanto al consumo de alimento balanceado estará la porcicultura (16.4%), seguida por el ganado lechero (15.7%), la ganadería de carne (11%), el rubro denominado como “otros” (4.7%), las mascotas (3.4%) y finalmente la acuacultura (1.1%).
El buen dinamismo que ha mostrado esta industria, acotó, se debe al avance en el sector pecuario dentro de los rubros de producción y exportación, que han mantenido un comportamiento positivo en los últimos años.
INSEGURIDAD, UN RETO AL QUE LA INDUSTRIA CONTINÚA ENFRENTÁNDOSE; EN 2020 Y 2021 SE HAN REGISTRADO AL MENOS 26 INCIDENCIAS DELICTIVAS
Respecto al tema de la inseguridad, aseguró que este es uno de los principales retos a los cuales se enfrentan, pues en lo que va del año se han reportado ocho atracos a transportes con materias primas o producto terminado, lo que representó una merma de aproximadamente seis millones de pesos.
Aclaró que esta problemática no es nueva, pues durante 2020 se registraron un total de 18 incidencias en distintos estados, suponiendo no solo pérdidas económicas, sino una amenaza constante para los conductores.
Concluyó que el Conafab comparte el objetivo con el sector pecuario mexicano de llevar a la población alimentos sanos e inocuos, pero sin dejar de contribuir a la sustentabilidad, haciendo un uso más eficaz de los recursos naturales necesarios para sus operaciones, apoyados de la innovación y la investigación.