RODOLFO VALADEZ LUVIANO. LA JORNADA GUERRERO.
Alerta que Pemex no tiene la capacidad para producir el agroquímico requerido
Cobran de mil a mil 500 pesos a campesinos para incluirlos en padrón de beneficiarios de fertilizante.
Tecpan, 8 de marzo. El coordinador estatal de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos, Evencio Romero Sotelo, denunció que funcionarios de la Procuraduría Agraria (PA) y del Registro Agrario Nacional (RAN), cobran entre mil y mil 500 pesos a los campesinos para incorporarlos al padrón de beneficiarios del Programa Nacional de Fertilizante de este año.
Dijo que su denuncia la basa en reportes de los agricultores de las comunidad de Las Lechugas, en el municipio de San Marcos, quienes afirman que personal adscrito a la PA y el RAN piden dinero a los agricultores a cambio de garantizar su ingreso al padrón de fertilizante de 2020.
Llamó a los campesinos a no dar un sólo peso a los servidores públicos de las dos dependencias federales, ni a los comisarios ejidales ni municipales, pues aseguró que el programa federal es gratuito.
Indicó que uno de los principales acuerdos pactados entre la Sader y el gobierno del estado, es que el programa no será manejado únicamente por los comisariados ejidales, pues la integración de los padrones de beneficiados estará a cargo de un cuerpo colegiado integrado por la Sader, los presidentes municipales, el gobierno del estado y la Secretaría del Bienestar, además de las autoridades ejidales.
Este cuerpo colegiado, explicó, estará presente cuando se den las decisiones en las asambleas comunitarias, por lo que los comisariados no podrán decir quién entra y quién sale del padrón, y lo mismo ocurrirá con los alcaldes y los funcionarios de la Sader, en resumen, las decisiones serán tomadas de manera conjunta, acotó.
Romero Sotelo alertó además que Petróleos Mexicanos (Pemex) carece de capacidad para producir el fertilizante que requerirán los agricultores de Guerrero, ni mucho menos los de Tlaxcala, Puebla, Morelos, Estado de México y Oaxaca, que este año fueron incorporados por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), al programa federal.
Puntualizó que lo que limitará al gobierno federal la producción del abono, es que las plantas que compró Pemex a Altos Hornos de México en Lázaro Cárdenas, Michoacán y en Veracruz, que costaron 473 millones de pesos, están en calidad de chatarra.
En cuanto al fertilizante, el dirigente apuntó que será necesario que los campesinos de Guerrero sean capacitados, porque el sulfato de amonio del paquete será sustituido por urea, que es un producto más barato pero más efectivo, pero debe aplicarse en cantidades muy definidas a las plantas o de lo contrario los sembradíos de maíz se quemaran por exceso de abono.