Director General: Eduardo Goycoolea Nocetti. Subdirectora: Julieta E. Rocha Hernández.
martes , 18 mayo 2021
Inicio » Noticias » Estatales » Denuncian los productores déficit en precio del arroz

Denuncian los productores déficit en precio del arroz

Compartir es bueno:
LA JORNADA MORELOS

Aun con apoyos de gobierno no ven ganancias

Una hectárea de arroz tiene un costo de producción de 80 mil pesos pero el precio del arroz deja a un precio de 73 mil pesos por hectárea representando un déficit para el campesino.

De acuerdo con José Candanosa Figueroa, de la Asociación de Sociedades de Crédito Ejidal Plan de Ayala, el arroz que se siembra en Morelos es aún artesanal.

La esperanza para los productores es que los ingresos sean mayores que los gastos, recibir 85 mil pesos por hectárea sería factible, destaca.

Para ello, uno de los medios sería no trabajar el consumo de fertilizantes químicos y sustituir por orgánico y obtener mayor cantidad de arroces enteros.

“Muchas veces por la mal nutrición se obtiene mucho arroz pero se quiebra en la industria, no le conviene a la industria ni al arrocero. Cuidando una buena nutrición, porcentaje de enteros con beneficio para el industrializador como para el campesino y consumidor”, apuntó.

El método tradicional es inundar el suelo, sembrar en melgas, ahora desde hace 10 años en el periodo de siembra directa que ha sido desarrollado por algunos productores bajando los costos y el consumo de agua.

“Desde el principio tenemos el cuidado de llevar la nutrición. De ahí sale la planta de que requerimos y a veces los créditos llegan cuando esta avanzada la planta o no llega provocando un retraso en el desarrollo de la planta”, comentó.

Con una cosecha del grano en el sistema tradicional el molino lo vende y si hay utilidades se entrega al productor por el molino. Sin embargo, arroceros tienen que recurrir a buscar molinos donde tienen un costo por industrializar pero se puede vender el arroz blanco con valor agregado beneficiando al productor.

“Cada día es menos el agua que tenemos, cada día es mayor la contaminación que existe por las áreas, las zonas habitaciones y que nos contamina con plásticos, basura, perros muertos”, dijo al hacer un llamado a la conciencia de las personas a que eviten contaminar las corrientes de agua.

La parte de apoyo financiero desde el Gobierno estatal ya fue entregada a los productores, sólo resta cumplir los requisitos hasta finales de este mes para quienes cosecharon en noviembre y diciembre a fin de recibir el subsidio.

 

Compartir es bueno:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *