ESTUDIOS E INVESTIGACIONES CEDRSSA. CÁMARA DE DIPUTADOS.
Esta investigación aborda el concepto de desarrollo territorial rural (DTR), los enfoques que se han aplicado en el ámbito rural con las políticas públicas del país y las estrategias sugeridas por los académicos y los organismos internacionales, además de las implícitas en los programas productivos y sociales más recientes. No se trata de un concepto nuevo, pero sí sometido a revisión de su enfoque.
En el caso de México, el factor predominante de las políticas en el medio rural fue el desarrollo a partir del fomento de la producción agrícola. Se han creado diversas formas de impulsar el desarrollo del campo con una visión territorial y, subsecuentemente, se han incorporado factores vinculados al concepto de desarrollo y de la nueva ruralidad en razón de su multifuncionalidad y heterogeneidad.
El tema orientado a la producción del sector agropecuario, el social en su amplia acepción (educación, salud, alimentación y vivienda, por referir los más relevantes), y el económico como determinante del ingreso de las familias, son elementos esenciales para el desarrollo de políticas integrales que buscan incidir positivamente en determinados espacios y en la población que los habita y conforma; esto es así porque se busca disminuir las desigualdades que caracterizan a algunas regiones caracterizadas por su pobreza.
El concepto de DTR ha tenido diversas acepciones, por lo cual la pregunta a plantearnos de inicio es ¿a qué nos referimos cuando abordamos el DTR, especialmente en el caso de México? En estricto sentido, la mayoría de las políticas públicas orientadas a las zonas rurales tienen, junto a sus objetivos, una dimensión de territorialidad. Bien sea que se trate de impulsar la producción, la productividad o de mejorar las condiciones sociales o el ingreso de la población; en la mayoría de los casos existen prioridades regionales que se manifiestan en la cobertura de los diversos programas y en las políticas públicas con las que se relacionan.
A reserva de exponer algunas acepciones del DTR, puede afirmarse que este concepto ha evolucionado en cuanto a su enfoque, y que en el caso de México se ha partido de un concepto amplio, considerando a regiones compuestas por varias entidades federativas o a regiones específicas en virtud de sus característica productivas y disponibilidad de recursos naturales, hasta incorporar plantea- mientos cuya finalidad es incidir en determinadas localidades o zonas, en razón de sus limitaciones económicas y carencias sociales.
Derivado de ello se realiza un breve recorrido de los programas sociales, en algunos casos vinculados a temas productivos, que asumen el concepto de desarrollo en su más amplio significado, en el que prevalece la preocupación por reducir la pobreza como objetivo primordial.
Los programas emblemáticos de varias administraciones federales puestos en marcha en el transcurso de décadas, nos permiten hacer una somera revisión de los que podrían ser identificados por aproximación con el concepto del DTR.
Además, se aborda otra perspectiva basada en los Objetivos del Desarrollo Sostenible 2030, a partir de la revisión y replanteamientos teóricos de organismos internacionales y de compromisos asumidos por México.
DESCARGA REPORTE.
Desarrollo territorial rural en los programas sociales.