Director General: Eduardo Goycoolea Nocetti. Subdirectora: Julieta E. Rocha Hernández.
domingo , 9 mayo 2021
Inicio » Noticias » Estatales » Desertan de la panadería 16 % de los trabajadores

Desertan de la panadería 16 % de los trabajadores

Compartir es bueno:
LA JORNADA DE MORELOS.

Por la epidemia son taxistas o andan en otros oficios

Por lo menos un 16 por ciento de los trabajadores que se dedicaban a la elaboración y venta de pan artesanal en Cuernavaca han desertado, producto de la pandemia por COVID19, por lo que ante las bajas ventas de este insumo, hoy se dedican a otros oficios para sobrevivir y llevar sustento a sus familias, reconoció Jorge Hernández García, presidente de los productores en la ciudad.

Reconoció que la economía está complicada por varios factores, uno de ellos, es que la gente no quiere salir por el aislamiento, lo que de manera directa afecta a quienes se dedica a la venta de este producto.

Por ello es que se están implementando ciertos mecanismos para minimizar las afectaciones al sector, uno de ellos es la venta de producto a domicilio, medida que dijo, no ha tenido una respuesta favorable por la competencia que se tiene con otras cadenas comerciales grandes que están complicando aún más los productos locales.

“Muchos de nuestros compañeros ya se cansaron de esta situación y se han desesperado al no recibir ingresos, por lo que hoy en día están dedicados a otros oficios como el de los taxis para poder sacar algo de dinero y llevarlo a sus casas”, dijo.

Insistió al mencionar que el gremio de los panaderos está resintiendo esta problemática debido a que la gente no sale a comprar pan, de ahí que el escenario para este sector de la población es muy complejo.

Más y porque también indicó que el regreso a la nueva normalidad no será fácil y tardará mucho tiempo para que la gente pueda recuperarse, de ahí que se sumó al llamado que otros sectores de la población han hecho para demandar de apoyos financieros y evitar que muchos negocios cierren de manera definitiva.

“Hacemos un llamado a las autoridades a que voltee a ver al gremio y que no dejen que se pierdan más negocios y empleos. Hoy son sentimos abandonados y requerimos del apoyo de manera urgente”, expuso.

 

 

*IR

Compartir es bueno:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *