Director General: Eduardo Goycoolea Nocetti. Subdirectora: Julieta E. Rocha Hernández.
jueves , 17 junio 2021
Inicio » Carrusel » Difunde Conapesca plan de acciones emergentes implementadas por el Gobierno de México para la recuperación de la certificación camaronera

Difunde Conapesca plan de acciones emergentes implementadas por el Gobierno de México para la recuperación de la certificación camaronera

Compartir es bueno:

BOLETÍN DE PRENSA SADER. Con información del DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN.

El día de hoy, se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el “Aviso por el que se dan a conocer las páginas de Internet, en las que se puede consultar el plan de acciones emergentes implementados por el Gobierno Mexicano para la conservación de tortugas marinas”, marco en el cual se incluye un conjunto de acciones emergentes e inmediatas de naturaleza tanto preventiva como correctiva, y que van encaminadas a garantizar la protección y la conservación de estas especies marinas, así como a lograr la debida aplicación y observancia de la Ley respecto al empleo y uso adecuado de los Dispositivos Excluidores de Tortugas marinas (DET) utilizados por la flota camaronera de arrastre en aguas marinas de jurisdicción federal de los Estados Unidos Mexicanos, en cumplimiento a la normatividad vigente en la materia.

Con ello, y en el marco de la colaboración y cooperación que se lleva a cabo en materia pesquera entre México y Estados Unidos, se avanza de manera firme en el propósito de obtener la recertificación a favor de México, con un objetivo común que es la sustentabilidad de las pesquerías, incluyendo al camarón, y la protección y conservación de las tortugas marinas.

El plan considera la impartición de cursos teóricos-prácticos dirigidos a rederos, tripulantes, oficiales federales de Pesca de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) y a elementos de la Secretaría de Marina (Semar), así como a personal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).

Además, de tener en cuenta la instrumentación de medidas de control y verificación e imposición de sanciones para quienes transgredan la normatividad aplicable.

En este marco, el Gobierno de México y la industria están trabajando de manera conjunta, haciendo sinergia de esfuerzos, a efecto de que se establezca la plena adopción de las medidas contenidas en el Plan de Acciones Emergentes, mismo que cuenta con la participación comprometida de las distintas uniones de armadores, confederaciones y cooperativas pesqueras, Capitanías de Puerto, Semar, Conapesca, Profepa, representantes de la Cámara Nacional de la Industria Pesquera (Canainpesca) y personal del Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura (Inapesca) en cada uno de los estados.

DIARIO OFICIAL

AVISO por el que se dan a conocer las páginas de Internet, en las que se puede consultar el plan de acciones emergentes implementadas por el Gobierno Mexicano para la conservación de tortugas marinas.

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- AGRICULTURA.- Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

VÍCTOR MANUEL VILLALOBOS ARÁMBULA, Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, con fundamento en los artículos 25, 27, 42 y 90 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 2o., fracción I, 9o., 12, 14, 17, 26, 32 Bis y 35 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; 1o., 2o., fracciones I y III, 3o., 4o., fracciones XXI, XLIII, XLIV, 8o., fracciones I, II, III, XII, XIV, XXII, XXIX, XXXVIII, XXXIX y XLII, 9o., 10, 17, fracciones I, II, III, VII y VIII, 21 y 29 de la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables; 1o., párrafo segundo, 2o., 9o., 19, 60 Bis 1 de la Ley General de Vida Silvestre; 70, de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, y 1o., 2o., apartado B, fracción II, 3o., 5o., fracción XXV y 52 del Reglamento Interior de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, y

CONSIDERANDO

Que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en su artículo 25 establece que corresponde al Estado la rectoría del desarrollo nacional para garantizar que éste sea integral y sustentable, que fortalezca la Soberanía de la Nación y su régimen democrático y que, mediante el fomento del crecimiento económico y el empleo y una más justa distribución del ingreso y la riqueza, permita el pleno ejercicio de la libertad y la dignidad de los individuos, grupos y clases sociales.

Que el Gobierno Mexicano, por más de una década ha instrumentado acciones, procesos técnicos y establecido regulaciones a fin de proteger, conservar y propiciar la recuperación de las poblaciones de tortugas marinas, entre las que destacan:

Los programas emergentes y permanentes de capacitación en la concientización, construcción, instalación y operación de los Dispositivos Excluidores de Tortugas Marinas, iniciados desde el año 2010;

La Norma Oficial Mexicana NOM-002-SAG/PESC-2013, para ordenar el aprovechamiento de las especies de camarón en aguas de jurisdicción federal de los Estados Unidos Mexicanos, en la que se establecen las especificaciones técnicas, criterios y procedimientos para regular la pesca de camarón, con el propósito de contribuir a la preservación, conservación y aprovechamiento sustentable de las poblaciones de las distintas especies de camarón en los sistemas lagunarios estuarinos, bahías, marismas y aguas marinas de jurisdicción federal de los Estados Unidos Mexicanos, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 11 de julio de 2013, por la Secretaría de Agricultura Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, y

La Norma Oficial Mexicana NOM-061-SAG-PESC/SEMARNAT-2016, especificaciones técnicas de los excluidores de tortugas marinas utilizados por la flota de arrastre camaronera en aguas de jurisdicción federal de los Estados Unidos Mexicanos, con el objetivo de establecer las especificaciones técnicas que deben cumplir los dispositivos excluidores de tortugas marinas de tipo rígido, que se instalen en las redes de arrastre utilizadas en las operaciones de pesca comercial y didáctica de camarón, que se realicen en aguas de jurisdicción federal, con el objeto de contribuir a la protección de las poblaciones de tortugas marinas ydisminuir su captura incidental; observancia obligatoria para los titulares de permisos y concesiones que realicen la pesca de camarón con redes de arrastre en aguas de jurisdicción federal de los Estados Unidos Mexicanos, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 13 de diciembre de 2016, por la Secretaría de Agricultura Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Que la implementación de políticas públicas por parte del Gobierno Mexicano, ha permitido garantizar que

la pesca de camarón se realice sin afectar a las tortugas marinas, con resultados históricos en la recuperación y protección de las citadas especies, logrando reconocimiento a nivel nacional e internacional.

Que la pesquería de camarón es una de las más importantes de México, por el impacto social, económico y por su relevancia para el desarrollo sustentable del sector.

Que es necesario mantener homologadas las especificaciones técnicas de los dispositivos excluidores de tortugas marinas usados en el territorio nacional, con aquéllas establecidas en otros países, con los que México tiene intercambio pesquero comercial y cooperación técnica; por lo que, con base en las disposiciones de orden técnico y de interés público, he tenido a bien emitir el siguiente:

AVISO POR EL QUE SE DAN A CONOCER LAS PÁGINAS DE INTERNET, EN LAS QUE SE PUEDE
CONSULTAR EL PLAN DE ACCIONES EMERGENTES IMPLEMENTADAS POR EL GOBIERNO
MEXICANO PARA LA CONSERVACIÓN DE TORTUGAS MARINAS

Artículo Único. El presente Aviso tiene por objeto difundir el plan de acciones emergentes implementadas por el Gobierno Mexicano para la conservación de tortugas marinas, en las páginas de internet: www.dof.gob.mx/2021/AGRICULTURA/AvisoPlanAccionesEmergentesConservacionTortugasMarinas.pdf y https://www.gob.mx/conapesca/acciones-y-programas/plan-de-acciones-emergentes-implementadas-por-el-gobierno-mexicano-para-la-conservacion-de-tortugas-marinas, entre las que se encuentra el programa emergente de concientización y capacitación en la construcción, instalación y operación de los dispositivos excluidores de tortugas marinas.

Ciudad de México, a 2 de junio de 2021.- El Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Manuel Villalobos Arámbula.- Rúbrica.

 

Compartir es bueno:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *