Director General: Eduardo Goycoolea Nocetti. Subdirectora: Julieta E. Rocha Hernández.
martes , 21 septiembre 2021
Inicio » Noticias » Nacionales » Discusión en lo particular del dictamen que reformó distintas leyes en materia de fideicomisos

Discusión en lo particular del dictamen que reformó distintas leyes en materia de fideicomisos

Compartir es bueno:

BOLETÍN DE PRENSA CÁMARA DE DIPUTADOS Y NOTILEGIS.

PALACIO LEGISLATIVO. El Pleno de la Cámara de Diputados analizó hasta esta mañana, en lo particular, el dictamen que reforma diversas disposiciones de distintas leyes en materia de fideicomisos.

Al reanudarse la sesión este miércoles, el diputado Iván Arturo Pérez Negrón Ruiz (Morena) anunció el retiro de una de sus reservas que planteaba adicionar un Artículo Vigésimo Transitorio al proyecto de dictamen, para facultar al Insabi a reintegrar a la Tesorería de la Federación recursos del Fondo de Salud para el Bienestar.

Reservas

El Pleno modificó el Artículo 54 de la Ley de Ciencia y Tecnología para que los ingresos de los centros públicos de investigación, destinados a los proyectos autorizados por sus órganos de gobierno, ya no se haga en términos del artículo 50 de esta ley.

También se modificó el Artículo Séptimo Transitorio para que la totalidad de los recursos públicos federales de los fideicomisos constituidos al amparo de la Ley de Ciencia y Tecnología, se ajusten a lo dispuesto en la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y su Reglamento, y en consecuencia se concentren en la Tesorería, en la fecha que determine la SHCP en conjunto con el Conacyt, sin que la misma rebase el 30 de junio de 2021. Por lo que a partir de la entrada en vigor del presente decreto no podrán adquirir compromisos adicionales con cargo al patrimonio de dichos instrumentos.

Además, se señala que el Conacyt y los Centros Públicos de Investigación deberán coordinarse con las instituciones que fungen como fiduciarias para llevar a cabo los actos y procesos necesarios para extinguir los fideicomisos públicos constituidos al amparo de la Ley de Ciencia y Tecnología, con la finalidad de que durante el ejercicio fiscal 2021 se suscriban los convenios de extinción.

Se establece que, a la entrada en vigor del presente decreto, los fondos sectorial Conacyt-Secretaría de Energía-Hidrocarburos; Sectorial Conacyt-Secretaría de Energía-Sustentabilidad Energética, y de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico del Instituto Mexicano del Petróleo, no podrán contraer obligaciones adicionales con cargo a sus respectivos patrimonios.

En el Octavo Transitorio se establece que el Conacyt deberá llevar a cabo las acciones para que a la entrada en vigor del Decreto no se adquieran compromisos adicionales con cargo al patrimonio del Fideicomiso, el cual deberá concentrarse en la Tesorería en la fecha que determine la Secretaría de Hacienda y el Consejo, sin que esta rebase el 30 de junio de 2021. Cumplido lo anterior, este fondo deberá extinguirse durante el ejercicio fiscal de 2021 de conformidad al Artículo Cuarto Transitorio.

Por su parte, en el Transitorio Décimo Quinto se estipula que, a la entrada en vigor del Decreto, el Fideicomiso para promover el acceso al financiamiento de Mipymes y Emprendedores no podrá contraer obligaciones adicionales con cargo a su patrimonio; sin embargo, continuará cumpliendo con los compromisos derivados de los instrumentos de garantía contratados, conforme a las disposiciones aplicables, para el cumplimiento de sus fines.

Este transitorio también indica que una vez que cumpla sus obligaciones esté se extinguirá y la Secretaría de Economía tendrá que concentrar los remanentes en la Tesorería, a fin de que estos se distribuyan en términos de la Ley de Ingresos de la Federación para el ejercicio fiscal correspondientes.

El Transitorio Décimo Octavo instituye que los recursos que integran el patrimonio del Fondo al que se refiere el segundo párrafo del artículo 22 de la Ley Orgánica de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero que se deroga deberán ser reintegrados a la Financiera, mismo que formará parte de su patrimonio, salvo el monto que, en su caso, la SHCP determine se integre a la Tesorería. Asimismo, la Financiera, en conjunto con la institución crediticia del citado fondo, procederá en términos de lo señalado en los transitorios Cuarto y Quinto del Decreto.

Se adicionó el Artículo Décimo Noveno Transitorio que señala que se deroga el transitorio Noveno del Decreto por el que se expide la Ley General de Protección Civil publicado en el Diario Oficial el 6 de junio de 2012.

Precisa que a partir del 1º de enero de 2021, el Fideicomiso Fondo de Desastres Naturales no asumirá compromisos adicionales a los adquiridos previamente, salvo los relativos a los gastos de operación, y únicamente podrán llevarse a cabo los actos tendientes a su extinción. Con los recursos a que se refiere el artículo 37 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria se podrán cubrir las obligaciones que se tengan pendientes y que no se paguen con cargo al patrimonio del fideicomiso.

Asimismo, los remanentes de recursos de este Fideicomiso se deberán concentrar a más tardar el 30 de junio de 2021, por concepto de aprovechamiento, a la Tesorería y se destinarán por la Secretaría de Hacienda para la atención de desastres naturales, así como para cubrir las obligaciones pendientes y que no se paguen con cargo al patrimonio del fideicomiso.

Discusión de las reservas

En la discusión de estas reservas, la diputada María de los Ángeles Huerta del Río (Morena) afirmó que se dan mayores elementos para que las dependencias puedan realizar contratos anuales en el caso de desastres naturales y se ayude a los centros de investigación.

Adición de un artículo Transitorio

El Pleno validó la reserva del diputado Irineo Molina Espinoza (Morena), la cual adiciona un Artículo Transitorio al Proyecto de Decreto con el propósito de facultar a la SHCP para que, en coordinación con la Fiduciaria establecida por la Ley del Fondo para el Fortalecimiento de Sociedades Cooperativas y Apoyo a Ahorradores (FIPAGO), en su caso, realice los convenios, acuerdos y todos los actos jurídicos que sean necesarios, para dar cumplimiento a las obligaciones contraídas y convenios en proceso de formalización al 20 de septiembre de 2020.

Asimismo, se faculta a la SHCP para realizar los convenios, acuerdos y todos los actos jurídicos que se requieran, en coordinación con las entidades federativas en las que se localizan las citadas cajas de ahorro, a fin de cumplir las obligaciones contraídas y en proceso de formalización que hayan sido reportados por la esa Secretaría.

Al respecto, el diputado Jorge Luis Preciado Rodríguez, del PAN, consideró que la modificación permitirá dar certeza a quienes colocan su dinero en esas entidades garantizándoles que se les devolverá, porque hay casos muy emblemáticos de cajas de ahorro que han defraudado a la ciudadanía.

Por su parte, el diputado proponente, Irineo Molina Espinoza, dijo que esta reforma coadyuvará a que las personas defraudadas recuperen parte de lo perdido.

Un retroceso, cancelar fondos para investigación científica y tecnológica en bioseguridad y biotecnología: Óscar Jiménez

El diputado Óscar Jiménez Rayón (PRI) presentó reservas al dictamen sobre la extinción de fideicomisos, para evitar la desaparición del Fondo para el Fomento y Apoyo a la Investigación Científica y Tecnológica en Bioseguridad y Biotecnología (Fondo CIBIOGEM).

En tribuna, durante la discusión y votación en lo particular del dictamen, advirtió que sería un retroceso no garantizar recursos para la biotecnología y bioseguridad, pues son esenciales para el desarrollo de actividades productivas y beneficios en las personas.

Aseguró que al cancelar estos fondos se verán afectados los organismos genéticamente modificados en el medio ambiente, y dijo que acciones como ésta limitan la capacidad para generar competitividad con el mundo, pues este fideicomiso tiene por objeto garantizar el uso y aprovechamiento de recursos tanto públicos como privados.

Su propuesta planteaba modificar la Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados. No se admitió a discusión. Se desechó y se reservó para la votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

Presenta Patricia Terrazas reservas para impedir desaparición de fondos de la Financiera Rural

La diputada Patricia Terrazas Baca (PAN) presentó cinco reservas al dictamen sobre extinción de fideicomisos públicos, para impedir que se desaparezcan los fondos de la Financiera Rural, para ciencia y tecnología, de apoyo social para extrabajadores migratorios mexicanos y el fideicomiso para promover el acceso al financiamiento de Mipymes y emprendedores.

En tribuna, señaló que con el argumento de que faltan recursos para atender los efectos de la pandemia por el Covid-19, “el Presidente de la República trata de dilapidar los recursos”.

Mencionó que con el presente dictamen pretenden apropiarse de los activos financieros de los fideicomisos, “sin darse a conocer los montos que se van a dar a cada concepto, lo que se llama opacidad”.

Recordó que hace un año, en la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación las asociaciones campesinas se unieron y mantuvieron bloqueado el recinto legislativo por el desacuerdo de la forma de operar los recursos contra el campo mexicano.

Sus reservas no se admitieron a discusión. Se desecharon y reservaron para la votación nominal en conjunto, en los términos del dictamen.

Se pronuncia Eraclio Rodríguez en contra de la desaparición del fondo de la Financiera Rural

El diputado Eraclio Rodríguez Gómez (PT) se pronunció en contra de la desaparición del fondo operado por la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero (Financiera Rural).

En tribuna, presentó una reserva a dicho dictamen, y dijo que “con el pretexto de la corrupción nos han dejado prácticamente encuerados, en muchas ocasiones, con la desaparición de diversas instituciones. Hasta el momento no hay nadie detenido en las cárceles del país por haberlas quebrado.

“Hoy le cierran la puerta a la Financiera Rural estarán clavándole el último clavo al ataúd para sepultar a los productores del campo de México. Compañeras y compañeros, les hago un llamado a la conciencia, no están desapareciendo un fondo ni un fideicomiso, estamos transitando en contra de uno de los mayores compromisos que hicimos en campaña, que fue alcanzar la soberanía alimentaria”, apuntó.

Sostuvo que los productores del campo han cumplido con su compromiso de garantizar alimentos a la población y reiteró la trascendencia de la reforma y que su aprobación implica cerrar la puerta al financiamiento del campo.

Enfatizó que garantizar la alimentación de los mexicanos es una responsabilidad de los productores del campo.

La propuesta de modificación no fue admitida por el Pleno a discusión. Se desechó y se reservó para la votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

Extinguir fideicomisos de Financiera Rural afectará créditos para productores del sector primario: Eduardo Ron

El diputado Eduardo Ron Ramos (MC) aseguró que si se extinguen los fideicomisos y el fondo operados por Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero (Financiera Rural), que suman 12 mil 500 millones de pesos, se afectarán las funciones crediticias con el sector primario.

“No entiendo cómo el Gobierno Federal quiere lograr una autosuficiencia alimentaria cuando todas las acciones del Gobierno van en contra de la productividad del campo, de pequeños productores, de las exportaciones”, externó en tribuna, al presentar una reserva al dictamen sobre extinción de fideicomisos públicos.

“Al parecer, la política de esta administración es acabar con el sector agropecuario y convertirlo en un importador de alimentos de mala calidad, como Venezuela”, abundó.

Precisó que su reserva plantea dejar intacta la Ley Orgánica de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero, o, en su defecto, establecer que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) devolverá esos recursos a la Financiera, que representan el 33% de su patrimonio.

La propuesta de modificación no fue admitida por el Pleno a discusión. Se desechó y se reservó para la votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

Desaparecer el fondo de la Financiera Rural afectará a miles de adultos mayores: José Guadalupe Aguilera

El diputado José Guadalupe Aguilera Rojas (PRD) señaló que al desaparecer el fideicomiso de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero (Financiera Rural) se afectará la pensión de miles de adultos mayores.

Precisó lo anterior al presentar reservas a la Ley Orgánica de la Financiara Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero, contenida en las reformas a distintas leyes en materia de fideicomisos, que se discuten en la sesión ordinaria de este miércoles.

Solicitó que el Ejecutivo Federal “cumpla con su palabra” y apoye a las personas de la tercera edad, y se desista de eliminar este fondo.

“El PRD y los campesinos de México estaremos haciendo todo lo que esté a nuestro alcance para defender el campo”, abundó.

No se admitió a discusión. Se desechó y se reservó para la votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

Pide Sara Rocha no desaparecer fideicomiso para el sector agropecuario

La diputada Sara Rocha Medina, del PRI, presentó reservas al dictamen sobre la extinción de fideicomisos, con la intención de no desaparecer el de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero.

En tribuna, durante la discusión y votación en lo particular del dictamen, sostuvo que resulta indispensable contar con los recursos para garantizar la producción agropecuaria, y resaltó que pese a la crisis sanitaria por el Covid-19, los productores continúan haciendo su tarea.

Advirtió que, de extinguir este instrumento, se afectará de manera importante a los productores del campo, toda vez que no hay mecanismos para ofrecerles créditos financieros accesibles.

Su propuesta planteaba modificar la Ley Orgánica de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero. No se admitió a discusión. Se desechó y se reservó para la votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

Grave error, desaparecer fideicomiso para el sector agropecuario, rural, forestal y pesquero: Mónica Almeida

La diputada Mónica Almeida López, del PRD, presentó reservas al dictamen que elimina 109 fideicomisos, para evitar la desaparición del fondo de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero.

En tribuna, durante la discusión y votación en lo particular del dictamen, sostuvo que desviar 12 mil 563 millones de pesos que le pertenecer al campo, sería un grave error y privaría a este sector de contribuir a una soberanía alimentaria del país.

“Son recursos que hoy han permitido el ingreso formal a los productores y empresarios del sector agropecuario. La capacidad de destruir lo que funciona por parte del Gobierno Federal no tiene límites, y la corrupción es el pretexto perfecto para la eliminación de este fideicomiso”, acusó.

Su propuesta planteaba modificar la Ley Orgánica de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero. No se admitió a discusión. Se desechó y se reservó para la votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

Desaparecer el fondo de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario pone en riesgo al campo mexicano: Absalón García

El diputado Absalón García Ochoa (PAN) señaló que desaparecer el fondo de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario pone en riesgo al campo mexicano.

Lo anterior, al reservar los artículos 22, 33 y 44 de la Ley Orgánica de la Financiara Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal, y Pesquero, durante la discusión en lo particular del dictamen que reforma diversas disposiciones de distintas leyes en materia de fideicomisos, en la sesión ordinaria de este día.

Señaló la necesidad de impulsar el desarrollo del campo y no hundirlo en la precariedad, al eliminar uno de sus mayores apoyos, como lo es dicho fondo.

No se admitió a discusión. Se desechó y se reservó para la votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

Érika Sánchez solicita no extinguir fideicomiso de Nafin y Fonden

La diputada Érika Sánchez Martínez pidió no extinguir el fideicomiso de Nacional Financiera y el Fondo Nacional de Desastres (Fonden), ya que se afectarían las necesidades de la población respecto a los desastres naturales y los precios de la canasta básica.

Lo anterior, al presentar reservas a los artículos 19 y 37 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, incluida en el dictamen de reformas en materia de eliminación de fideicomisos.

Sánchez Martínez se pronunció en contra de la desaparición del Fonden, ya que atiende las necesidades más urgentes de la población afectada por desastres naturales.

Asimismo, dijo que “se traicionaría a la ciudadanía ante el desmantelamiento de Financiera Nacional”, que afectará al sector dedicado al campo y los precios de la canasta básica.

Sostuvo que “no se puede permitir que el gobierno de Morena siga desmantelando instituciones”.

(No se admitió a discusión. Se desechó y se reservó para la votación nominal en conjunto, en términos del dictamen).

 

Compartir es bueno:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *