Director General: Eduardo Goycoolea Nocetti. Subdirectora: Julieta E. Rocha Hernández.
miércoles , 3 marzo 2021
Inicio » Noticias » Estatales » Domesticar y certificar el orégano, reto en el Norte de Jalisco

Domesticar y certificar el orégano, reto en el Norte de Jalisco

Compartir es bueno:

BOLETÍN DE PRENSA SADER-JALISCO. GOBIERNO DE JALISCO.

Se formó un gremio de oreganeros.

Con el objetivo de involucrar de lleno a los productores en la cadena productiva del orégano en la Región Norte de Jalisco, se formó una organización que lleva el cometido de lograr la domesticación de este arbusto silvestre y darle un nuevo enfoque a su comercialización al exterior y en el medio doméstico.

Esta planta, abundante en la región, tiene gran demanda en la gastronomía y en otros sectores, como las industrias cosmética y farmacéutica.

Así lo expresó el extensionista de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER Jalisco), José Juan González Pérez, quien detalla que lo que se pretende es consolidar un aprovechamiento sustentable del orégano y darle un enfoque transparente a su mercado, que actualmente es afectado por la especulación.
Refirió que estas acciones son para dar seguimiento al impulso que se ha dado al orégano con el Programa de Desarrollo Territorial (Prodeter) en el municipio de Mezquitic.

La organización se llama Productores de Orégano y Especies Aromáticas de Mezquitic, bajo el esquema de una Sociedad de Producción Rural. Está en proceso su registro formal.

El extensionista puntualizó que hay varios frentes de trabajo con sus respectivos retos. Uno es ampliar el periodo de venta del orégano, tanto el producido en viveros, como el que se recolecta del monte. Esto supone pasar de dos meses de periodo de venta a seis meses, lo que aumentará derrama económica en la región.
Otro es conseguir la certificación de la producción de germoplasma (material genético) del orégano por parte del gobierno federal a través de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

“En un primer paso, dado que el orégano es una especie aún no domesticada, tenemos que trabajar en el aspecto técnico para la domesticación y poder sacar germoplasma para darle seguimiento a plantaciones cultivadas más grandes. Ahorita en un primer momento, en el corto y mediano plazo, vamos a estar sacando germoplasma”, advirtió González Pérez.

Abundó que actualmente hay 11 productores involucrados en la producción de planta, además de otros ocho que cuentan con plantaciones en predios de diferentes localidades del municipio.

Esta certificación supone conseguir cinco generaciones de plantas de orégano y traerá consigo varios años de trabajo en el vivero, dado que apenas se cuenta con la generación cero. También se tiene el reto de retomar la experiencia ya tenida en Mezquitic en torno a la producción del aceite esencial del orégano. Esto requiere de reactivar una planta extractora que corre el riesgo de ser un elefante blanco.

González Pérez afirmó que la Región Norte tiene capacidad de producción de 600 toneladas de orégano al año, pero solamente se distribuyen entre 200 y 300 en cada ciclo anual de recolección por diversos factores, como la falta de mano de obra en la zona y porque no hay un escenario alentador debido a que no se conoce a tiempo el valor comercial que tendrá el producto por situaciones de especulación que se tienen para fijar el precio.

Insistió en que la falta de organización de productores y recolectores del orégano propicia la emergencia de la especulación, por lo que se pretende impulsar una nueva forma de aprovechar este recurso vegetal, tanto en lo que respecta a darle un giro sustentable, como también en inducir un enfoque social en su dinámica económica.

Detalló el extensionista que en el ciclo pasado el precio del orégano se cotizó a 27 pesos el kilogramo, una valoración que se consideró alta. De acuerdo con el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), para procesar un litro de aceite esencial de orégano, se requieren de 25 a 30 kilogramos de materia prima. Un litro de aceite cuesta entre dos mil 500 y tres mil pesos en la zona de origen, pero alcanza precios muy superiores en ventas al menudeo.

También refirió que México es de los jugadores más relevantes en el mercado de exportación de orégano, por lo que es necesario que los productores se involucren más como protagonistas en este agronegocio.

EL DATO

México es uno de los países líderes a escala global en la producción de orégano, en la variedad Lippia berlandieri Schauer.

El vivero de orégano ya establecido en Mezquitic cuenta con una capacidad instalada de 100 mil plantas y para alcanzar una certificación como espacio productor de planta de calidad, se requiere ampliar su capacidad a 300 mil plantas.

 

Compartir es bueno:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *