Querétaro, Qro. El año 2020, marcado por la pandemia de Covid-19, dejó incrementos sin precedente en la Inversión Extranjera Directa (IED) del sector de agricultura, cría y exportación de animales, aprovechamiento forestal, pesca y caza.

Durante el año pasado, este segmento acumuló 134.5 millones de dólares de IED, cifra sin antecedente, ya que la última referencia de mayor recepción fue en el 2011 cuando acumuló 71.1 millones de dólares, según datos de la Secretaría de Economía.

La inversión extranjera del 2020 representa 24.6% del total de IED que suma este rubro desde 1999 y que asciende a 547.6 millones de dólares.

El flujo de estos capitales comenzó en el segundo trimestre al incorporar 26.3 millones de dólares, en el tercero 54.1 millones y en el cuarto 26.2 millones de dólares.

Con la suma del año pasado, el sector de agricultura se colocó como el cuarto con mayor captación de IED en el estado, sólo por debajo de las industrias manufactureras (423.9 millones de dólares), servicios financieros y de seguros (243.0 millones) y fabricación de productos a base de minerales no metálicos (142.4 millones).

En el acumulado del total IED de 1999 al año 2020, las industrias manufactureras permanecen como el mayor receptor, al sumar 10,625.8 millones de dólares, 58.4% del total de IED que recibió el estado (18,198.1 millones), y que tiene como principal elemento a la inversión del subsector de fabricación de equipo de transporte que aporta 3,530.2 millones de dólares.

Le siguen servicios financieros y de seguros con 3,338.5 millones de dólares (8.3% del total estatal) y comercio con 1,210.3 millones (6.6 por ciento).

En tanto, que de los 27 proyectos de inversión que registró la Secretaría de Desarrollo Sustentable en el 2020, la mayoría (siete) se enfocaron en la industria automotriz, cuatro en tecnologías de la información, dos en aeronáutica, uno en alimentos y bebidas y uno en aparatos electrónicos.

Alta demanda

En cuanto a la evolución agropecuaria en el 2020, en marco de ser un sector con atípica recepción de IED, hubo factores que alentado la colocación de la producción local, motivado por la alta demanda de consumo que generó el Covid-19, expuso el presidente de la Unión Ganadera Regional de Querétaro (UGRQ), Alejandro Ugalde Tinoco.

Uno de los cambios que trajo la contingencia fue elevar el consumo y la preparación de alimentos en los hogares. Incluso en el periodo de Semana Santa, en comparación con otros años, no se observaron mermas en el consumo y en el precio de productos cárnicos en el estado.

[email protected]