Director General: Eduardo Goycoolea Nocetti. Subdirectora: Julieta E. Rocha Hernández.
miércoles , 26 enero 2022
Inicio » Noticias » Estatales » El aguacate se encarece, su precio se duplica en Tampico
El aguacate en los supermecados de esta zona sur de Tamaulipas tiene un precio que va de 75 a 85 pesos. FOTO: Pixabay.

El aguacate se encarece, su precio se duplica en Tampico

Compartir es bueno:

TERESA MACÍAS. EL SOL DE TAMPICO.

Hacer el guacamole para el Super Bowl o cualquier evento deportivo te costará más.

El precio del aguacate se disparó considerablemente este inicio de semana en los supermercados de Tampico, llegando a duplicarse su costo y comercializándose en algunos establecimientos de esta región hasta en 84.95 pesos por kilogramo.

Ahora preparar un guacamole para la botana, unas tostadas o las tortas de la barda costará más cara su elaboración.

Este producto se suma a los demás que han subido su precio durante el primer mes del año, como el limón que también se disparó en su costo.

El aguacate en los supermecados de esta zona sur de Tamaulipas tiene un precio que va de 75 a 85 pesos.

Sobre los aumentos el presidente de la Asociación de Empresarios de Restaurantes y Alimentos Condimentados en Tampico, Reyes González del Ángel, dijo que “hemos estado tratando de amortiguar sacrificando el margen de utilidad, preferimos sacrificar el margen a perder clientes”.

PRODUCCIÓN DE AGUACATE

Casi 80% de la producción de aguacate en Michoacán, el mayor productor en Mexico, se va para Estados Unidos, principalmente a California, de acuerdo con datos de Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) en ese estado.

La producción anual de aguacate alcanza los dos millones 393 mil toneladas, tan solo en Michoacán, otros estados productores son Jalisco, Nayarit, Morelos, estado de México y Guerrero.

Las heladas han afectado la producción de aguacate y por ello se debe su incremento.

El también conocido como oro verde por su gran demanda, se vende en países como Canadá, China, Brasil, Francia, España, Japón y la Unión Europea, México cuenta con 3 variedades que son el criollo, hass y fuerte.

 

Compartir es bueno:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *