JESÚS ZEMPOALTECA. EL SOL DEL TLAXCALA. Con información del SIAP-SADER.
Propiedades nutritivas y antioxidantes, productoras tlaxcaltecas de amaranto recomiendan el consumo diario.
TLAXCALA. Por sus propiedades nutritivas y antioxidantes, productoras tlaxcaltecas de amaranto recomiendan el consumo diario de este cereal que transforman en dulces típicos y base para atole.
De acuerdo con el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera, en Tlaxcala, cada año son siembradas en promedio 720 hectáreas de amaranto en los municipios de Nativitas, Cuapiaxtla, Huamantla, Altzayanca, Tequexquitla, Ixtenco, Zitlaltepec, Terrenate, Tocatlán, Xaloztoc y Nativitas.
Es considerado como el mejor alimento de origen vegetal para el consumo humano debido a sus propiedades nutricionales, entre ellas destacan su alto contenido de hierro y proteínas, cuenta con ocho de nueve aminoácidos esenciales y contiene el doble de calcio que la leche.
El amaranto es rico en magnesio, fuente de vitaminas y minerales A, B, C, B1, B2, B3, D y K, es rico en ácido fólico y es fuente de fibra que ayuda a prevenir enfermedades como la diabetes, colesterol alto y estreñimiento.
AYUDA A LA NUTRICIÓN DE NIÑOS DICE PRODUCTORA
Por su lado, la señora Maricela Alcalá Quiriz aseveró que ingresó al grupo de productoras de Cuaxomulco para aprender a transformar el amaranto, pues es un alimento que es considerado como uno de los más completos para la alimentación de las familias, pero sobre todo de los niños.
Aseveró que su trabajo radica en la transformación del grano en garapiñados, atole, palanquetas y trufas, los cuales los vende de diez a 15 pesos, pues la economía de las personas se encuentra golpeada.
«El amaranto lo compro con los productores de la región que me lo venden en 51 pesos el kilogramo, el cual me alcanza para preparar los productos derivados, durante un mes o mes y medio», detalló.
Aseguró que la producción de dulces típicos es una “trampa” para los niños, pues les gusta los alimentos dulces y los que ofrece son 100 % naturales, pues no ocupa colorantes o saborizantes artificiales.
ENTÉRATE
Debido a su alto contenido de triptófano, se recomienda su consumo a personas que sufren de depresión, ansiedad, ataques de pánico, esquizofrenia, Asperger y autismo.
Año: 2020
Producción Agrícola
Ciclo: Ciclicos — Perennes
Modalidad: Riego + Temporal
Cultivo: Amaranto (ton)
Entidad | Distrito | Municipio | Superficie (ha) | Producción | Rendimiento (udm/ha) | PMR ($/udm) | Valor Producción (miles de Pesos) | |||
Sembrada | Cosechada | Siniestrada | ||||||||
1 | Tlaxcala | Tlaxcala | Natívitas | 193.00 | 193.00 | 0.00 | 391.30 | 2.03 | 15,114.18 | 5,914.18 |
2 | Tlaxcala | Calpulalpan | Sanctórum de Lázaro Cárdenas | 10.00 | 10.00 | 0.00 | 11.00 | 1.10 | 13,905.00 | 152.96 |
3 | Tlaxcala | Calpulalpan | Benito Juárez | 10.00 | 10.00 | 0.00 | 12.90 | 1.29 | 13,900.00 | 179.31 |
4 | Tlaxcala | Huamantla | Atltzayanca | 120.00 | 120.00 | 0.00 | 168.00 | 1.40 | 15,014.58 | 2,522.45 |
5 | Tlaxcala | Huamantla | El Carmen Tequexquitla | 15.00 | 15.00 | 0.00 | 22.80 | 1.52 | 15,076.67 | 343.75 |
6 | Tlaxcala | Huamantla | Cuapiaxtla | 350.00 | 350.00 | 0.00 | 630.00 | 1.80 | 15,054.86 | 9,484.56 |
7 | Tlaxcala | Huamantla | Huamantla | 20.00 | 20.00 | 0.00 | 31.60 | 1.58 | 15,102.50 | 477.24 |
Total | 718.00 | 718.00 | 0.00 | 1,267.60 | 1.77 | 15,047.68 | 19,074.44 |