LIZA LÓPEZ y JULISSA FÉLIZ. DEBATE.
Javier Gaxiola Coppel, secretario de Economía de Sinaloa, afirmó que el camarón ecuatoriano quedará fuera del TLC con este país.
SINALOA. Ante la preocupación latente entre los acuicultores sobre la comercialización con Ecuador, el secretario de Economía de Sinaloa, Javier Gaxiola Coppel, afirmó que el camarón no entrará en la mesa de negociación con el país ecuatoriano con el fin de no afectar a los productores mexicanos.
Ya se escuchaba decir de algunos funcionarios que se encontraban en la lucha de que este producto no se importara con Ecuador, pues las repercusiones consecuentes podrían derivar en el cierre de la producción acuícola del camarón nacional, puesto que afectaría considerablemente a los acuicultores mexicanos.
Tal es el caso del diputado federal Jesús Fernando García, quien afirmó días atrás que la importación del crustáceo ecuatoriano golpearía la industria acuícola mexicana, por lo que se estaba buscando la no negociación del camarón en el Tratado de Libre Comercio con Ecuador.
Ante tales circunstancias, el secretario de Economía, Javier Gaxiola Coppel, declaró que no se negociará el camarón con Ecuador, ya que está consciente de la afectación que traería a la industria nacional si se diera el caso.
“El camarón de Ecuador tiene subsidios especiales y afectaría mucho a los productores nacionales, así que se va a tomar en cuenta al productor mexicano”, manifestó.
Esto, debido a que los productores ecuatorianos cuentan con un subsidio especial de parte de su Gobierno y los laboratorios, y además tienen la facilidad de adquirir la materia prima a un precio más bajo que el productor mexicano, pues en México no se otorgan tantos beneficios a los acuicultores.
Por ende, el camarón de Ecuador tiene un costo menor al de México. Es por ello que la importación del camarón ecuatoriano al mercado nacional mexicano produciría repercusiones irreversibles para los acuicultores del país, ocasionando probablemente la caída de las granjas camaroneras, como ya se viene pronosticando desde hace años atrás, cuando se consideró el Tratado de Libre Comercio con Ecuador.
Al respecto, Javier Gaxiola Coppel reafirmó que no se negociará ese aspecto en temas de comercialización con Ecuador, según la última actualización oficial que se concluyó en cuanto a la problemática en cuestión.
“El camarón mexicano no es competitivo con ese producto de Ecuador, así que buscamos que quede fuera de la mesa de negociaciones”, indicó el secretario de Economía de Sinaloa.
Urge inspección ante dudosa procedencia de camarón sudamericano
Por su parte, Casimiro Zamora Valdez, diputado de Sinaloa, declaró que a través de una serie de reuniones con el comisionado de Pesca e Inapesca, se han hecho las gestiones para que mejoren las condiciones del sector.
Ante la denuncia de pescadores sobre el ingreso a Sinaloa de camarón de dudosa calidad con procedencia de Sudamérica, el diputado Casimiro Zamora Valdez consideró que se debe dar atención urgente y tanto el gobierno del estado como el federal deben priorizar la atención a dicho tema.
Citó que tras el acercamiento que tuvo el dirigente estatal de acuicultores en Sinaloa con el gobernador del estado, Rubén Rocha Moya, es necesario que se les brinde el apoyo de forma inmediata.
Trámite
Zamora Valdez hizo una petición a las autoridades para que se brinde atención a los camaronicultores adheridos a la Confederación de Asociaciones Acuícolas del Estado de Sinaloa, y que se priorice la atención en lo referente a la importación del crustáceo, principalmente guatemalteco y salvadoreño, al dudar del origen patológico y principalmente de la sanidad e inocuidad.
Señaló que el presidente del Consejo de Administración, Carlos Urías Espinoza, solicitó una inspección en la aduana para que se vigile y observe de forma detallada cómo está entrando el producto.
“Yo me manifesté el viernes, lo solicité en viva voz con el comisionado nacional de Pesca y se acordó tomar medidas de forma urgente.”
El diputado se comprometió a estar atento a las acciones que se tomen y dar seguimiento a la demanda de los pescadores.
Por otra parte, confirmó que los tratados comerciales son un buen aviso para los ribereños e industriales al no ir incluido en los tratados comerciales las cuestiones del camarón.
“Así que pueden estar tranquilos y no van a entrar en competencia en la cuestión de costos ni importación del producto.”
Gestión
El también secretario de la Comisión de Pesca en la Cámara de Diputados sostuvo el viernes la reunión con el comisionado de Conapesca, Octavio Almada Palafox, donde puso sobre la mesa la problemática por los rezagos que hay en los permisos de pesca.
“Una de las preocupaciones que se externó por parte de los pescadores y que se exteriorizó a las autoridades, es el rezago que hay en permisos de pesca tanto en renovación o en su caso otros que han quedado atorados.”
El planteamiento que hizo el diputado es que se agilicen dichos permisos y se atienda la petición de los hombres del mar.
Planteamientos
En otra reunión en la Cámara de Diputados, donde se contó con la presencia del director ge-neral del Instituto Nacional de Pesca, Pablo Roberto Arenas Fuentes, así como con la de María del Carmen Peláez, presidenta de Pesca en la Cámara, se abordó la problemática de diferentes factores y colapsos que hay en la pesca y el porqué las capturas van de más a menos, a quien solicitó un interrogatorio que en los próximos días espera respuestas.
El diputado hizo hincapié en que será en los próximos días cuando se les dé a conocer con fundamentos científicos y con investigación sustentada, cuáles son las pescaderías y prácticas que mayor afectan a dicha actividad.
“El 9 de marzo tuvimos la reunión en la Cámara de Diputados, a donde asistió el director de Inapesca, y estuvimos analizando las problemáticas de la pesca en el país.”