MAYRA ECHEVERRIA. EL IMPARCIAL. Con información de VÍCTOR CUBILLAS Z. TRIBUNA DE SAN LUIS.
Avanza cosecha de camarón en granjas del Sur de Sonora; señala dirigente del Cosaes que han sacado 60 mil toneladas del “oro rosado” de las 186 unidades.
CIUDAD OBREGÓN, Sonora. La cosecha de camarón en las más de 186 granjas acuícolas del Sur de Sonora muestra un avance positivo de cerca del 90%, informó Miguel Ángel Castro Cosio.
El presidente del Comité de Sanidad Acuícola en Sonora (Cosaes) manifestó que se
encuentran en la etapa final de este ciclo acuícola y que hasta el 30 de octubre pasado habían recolectado 60 mil toneladas.
Este año, mencionó, estiman que producirán las mismas cifras del ciclo pasado, o un poco más, pero que eso lo sabrán hasta finales de este mes que terminan de cultivar.
«El ciclo del camarón inicia cada año el primero de febrero con el llenado de estanques y el primero de marzo empiezan las primeras siembras, pero son desiguales y combinadas, influyen diversos factores, pero de manera obligatoria tenemos que terminar de cultivar el 30 de noviembre”, subrayó.
El camarón de acuacultura que se produce en Sonora es un producto muy codiciado a nivel mundial, dijo, por su calidad, tamaño, sabor y textura, y que aunque anteriormente se exportaba a Estados Unidos mayormente, ahora al interior de México es muy peleado.
Castro Cosio manifestó que el estado de Sonora es el segundo principal productor de este crustáceo a nivel nacional, con un 45% del monto total, y el número uno en cuanto a calidad, sanidad y productividad.
El camarón que están produciendo más durante este año es de 35 a 40 gramos, detalló, con una productividad de 2.5 toneladas por hectárea.
En el Golfo de Santa Clara aumenta el precio del camarón por escasez
Persiste la poca presencia del crustáceo en la pesca de este año.
De acuerdo con fuentes oficiales, la captura del producto no ha sido muy buena, y ya van cuatro mareas con la actual, y está por comenzar la quinta.
“Todo se encuentra muy incierto, un día logran un buen resultado, y al siguiente no lo hacen, no hay las grandes capturas donde lleguen las grandes capturas, como en años anteriores, al menos todavía no se presentan”. Agregó que se supone que, con la entrada de la cuarta marea, las cosas tendrían que componerse un poco, pero no ha sido así, ya que el nivel de captura del camarón ha estado bajo y no hay fecha para que se reponga.
Cabe señalar que varios pescadores aseguran que el problema, es que el producto se encuentra lejos de la playa y es difícil llegar a él, por los gastos de combustible que tienen que hacer los ribereños para obtener buenos resultados.
Además, la baja temperatura del agua provoca que se “esconda” y su pesca sea más complicada de lo habitual.