Director General: Eduardo Goycoolea Nocetti. Subdirectora: Julieta E. Rocha Hernández.
viernes , 4 febrero 2022
Inicio » Carrusel » El camote es una de las mejores opciones de cultivo en el norte de Veracruz
Las variedades del camote son: amarillo; morado por fuera y blanco por dentro; morado por dentro y fuera -conocido como sangre toro- y el camote blanco. FOTO: Pixabay.

El camote es una de las mejores opciones de cultivo en el norte de Veracruz

Compartir es bueno:

ALFREDO MÁRQUEZ. EL SOL DE TAMPICO.

Desafortunadamente en esta parte de la entidad existen grandes extensiones de tierra fértil que se mantienen ociosas.

El cultivo de camote en la zona norte de Veracruz puede resultar una de las mejores opciones para los productores de esta parte de la entidad, al ser un tubérculo que requiere menor costo de inversión para su producción, mejor ganancia en su venta y mayor rendimiento por hectárea.

En esta parte de la entidad existen grandes extensiones de tierra fértil que se mantienen ociosas, en algunos casos por la falta de capacidad económica de sus dueños para cultivarlas y otras ante la indiferencia de los campesinos para hacer producir sus propiedades por la falta de mercado y precios bajos de los productos.

Deivis Sael Maya Deantes, productor agrícola en menor escala en el municipio de Tampico Alto, dijo que el cultivo de camote puede ser una buena opción para la mayoría de los productores, debido a las ventajas que tiene sobre la producción de la jícama, principalmente por el costo.

Actualmente siembran camote a baja escala unos 15 productores, en pequeñas superficies que apenas suman unas 8 hectáreas, por lo que se considera cultivo de traspatio que tiene como objetivo el autoconsumo y el abasto del mercado en la zona sur de Tamaulipas.

CAMOTE VS JÍCAMA: BUSCAN MANTENER LOS PRECIOS COMPETITIVOS

El rendimiento de una hectárea sembrada de camote, que esté bien cuidada y regada con el agua necesaria, será de 30 a 40 toneladas, similar o superior al cultivo de la jícama, pero con un costo de producción más barato y un ciclo de siembra-cosecha de cuatro meses.

El camote es uno de los tubérculos que se ha cultivado en la zona norte de Veracruz desde hace más de 70 años, pero siempre a menor escala porque los productores enfrentan problemas para encontrar mercado, ya que aseguran la pequeña producción que registre resulta suficiente para abastecer el mercado de Tampico.

Deivis Maya recordó la necesidad que tienen los productores agrícolas de organizarse, para así asegurar la venta de los productos que cultivan a precios competitivos, ya que dijo actualmente el costo del kilo de camote en el mercado lo pagan de 12 a 14 pesos el kilo, muy superior al precio de la jícama que difícilmente podrá alcanzar los seis pesos el kilo.

El principal mercado para este cultivo es el estado de Nuevo León, donde logran un mejor precio y lo exportan a los Estados Unidos, principalmente.

Usualmente el camote se cultiva en climas cálidos y una de las ventajas es que puede crecer casi en cualquier tipo de suelo. FOTO: Pixabay.

VARIEDADES DE CAMOTE

  • Amarillo
  • Morado por fuera y blanco por dentro
  • Morado por dentro y fuera: conocido como sangre toro
  • Blanco

Cabe añadir que este tubérculo comestible es nutritivo y equilibrado, pues tiene una buena cantidad de carbohidratos y proteínas, algunos lípidos, vitaminas, minerales Es, además, excelente antioxidante, el cual ayuda a combatir el estrés oxidativo y el síndrome metabólico; así como evitar enfermedades cardiovasculares.

ALIMENTOS PARA ENGORDA DE ANIMALES

Productores pecuarios también consideran el camote como un alimento de alto valor nutricional para la engorda de ganado en sus diferentes especies.

Las guías, es decir, el follaje que produce, también puede ser usado para la engorda de especies, por lo que puede ser un cultivo de doble propósito, al aprovechar la fruta y la guía.

TIERRAS DISPONIBLES PARA SU CULTIVO EN VERACRUZ

Existen aproximadamente unas 500 hectáreas disponibles para la siembra de camote en los municipios de Pueblo Viejo, Tampico Alto y Ozuluama.

Solo es necesario tener una mayor organización e iniciativa para explotar la riqueza que representa la siembra de camote en esta zona y dar un nuevo aire al debilitado y poco productivo campo veracruzano.

USO CULINARIO DEL CAMOTE

  • Puré
  • Ensalada
  • Helados
  • Pasteles
  • Gelatinas
  • Flanes
  • Pudines

 

Compartir es bueno:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *