Director General: Eduardo Goycoolea Nocetti. Subdirectora: Julieta E. Rocha Hernández.
domingo , 7 marzo 2021
Inicio » Noticias » Estatales » Aguascalientes » El campo no puede ni debe parar

El campo no puede ni debe parar

Compartir es bueno:

EL HERALDO DE AGUASCALIENTES.

AGUASCALIENTES. Al ser la actividad ganadera un sector primario y productor de alimentos, se tiene el compromiso de seguir en pie al costo que se presente, sin embargo al menos quienes están en ella se enfrentan a que por parte de la banca no haya redescuentos de créditos bancarios, pues ante las circunstancias actuales, temen que la gente les deje de pagar, como ocurrió en la debacle de 1994.

El presidente de la Unión Ganadera Regional Hidrocálida, José de Jesús Guzmán de Alba, refirió que este sector ha podido mantenerse en pie y produciendo, aunque con serias dificultades “y no es queja, sino que por todos lados nos están dando, es una situación complicada”.

El encarecimiento de los créditos se ha hecho presente en las últimas semanas, pues buscan tener más garantías, “ellos no pierden, tienen miedo que les pueda pasar lo que en 1994 cuando la gente dejó de pagarles y el dinero que recuperan ahora, se batalla el doble o triple para que lo vuelvan a otorgar en créditos revolventes, antes se tardaban 3 días y ahora pueden pasar 3 meses sin que los autoricen”.

El campo en general no puede ni debe parar, además sus circunstancias lo impiden, pues si bien hay apoyos por parte del estado, éstos son de créditos o aportaciones proporcionales, ninguno a fondo perdido; “cuando nos dicen que hay posibilidad de adquirir un tractor y que nos ponen el 40%, falta quién se anime a poner el 60% restante”.

Algo que les podría ayudar en gran medida es la llegada de las lluvias, pues eso permitiría que los ganaderos encontraran el ensilaje a mejor precio, pero también que el mercado norteamericano se reactive; “son dos cosas que nos podrían ayudar a reactivarnos”.

Guzmán de Alba, externó que quienes se dedican a hacer producir el campo están en espera de la reactivación de varios sectores el 1º de junio, pues para entonces podría haber más gente consumiendo, lo que permitiría la reactivación del mercado.

 

Compartir es bueno:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *