INFORURAL. Con información de EL SOL DE SINALOA.
CULIACÁN, Sinaloa. El grupo parlamentario del PRI, sostuvo un encuentro con los dirigentes campesinos para escuchar las necesidades de quienes trabajan la tierra y con ello dar una lucha en la defensa de un presupuesto digno para el campo sinaloense en el ejercicio fiscal 2022.
El coordinador de la fracción priista, Ricardo Madrid Pérez destacó que al campo sinaloense no se le ha reconocido desde el gobierno federal, y este año no fue la excepción donde se dejaron por fuera diversos programas de impacto para los productores, tales como; seguro de daños catastróficos, el precio garantía, entre otros.
“No hay que dar falsas expectativas y decir que nos fue bien en el presupuesto, eso se puede decir desde una trinchera, oficina o tribuna, pero la realidad es diferente para quienes están todos los días en los surcos, es momento de sumar esfuerzos para que al campo le vaya mejor”, expresó.
El legislador explicó que no existen políticas públicas que den certeza a que haya mejores condiciones para las y los productores agrícolas, y este año se refleja un presupuesto acotado y una mala planeación en los insumos para la agricultura.
Por su parte, la diputada y dirigente del PRI estatal, Cinthia Valenzuela Langarica advirtió que solo el cinco por ciento del presupuesto designó el gobierno federal al campo y con eso se confirma que, para ellos, ese es el valor que merece este importante rubro
«Estamos cansados de que el gobierno de Morena le eche la culpa al pasado, nuestro campo sinaloense merece un trato digno; solo el cinco por ciento del presupuesto designó el gobierno federal y con eso confirman que, para ellos, ese es el valor que merece este importante rubro», enfatizó.
Después de señalar que a tres años del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, las palabras se quedaron en el camino, resaltó que los nulos resultados del gobierno de Morena, confirman que durante 18 años «vendieron las soluciones para un país perfecto que no existe y la prueba, ahí está».
Durante el encuentro el líder de la Confederación Nacional Campesina (CNC), Faustino Hernández Álvarez señaló que los productores agrícolas tienen una alta posibilidad de llegar a la quiebra, si sigue el incremento a las rentas de las tierras, fertilizantes, combustible y solo esperan que el poder Ejecutivo les garantice el precio de cobertura en tiempo, ya que de no ser así, estarían teniendo pérdidas financieras.
Finalmente, las y los diputados del PRI se comprometieron a defender al sector agropecuario y para ello, acordaron tener mesas de trabajo para informarles los avances que se tienen en el tema del presupuesto estatal al campo.
Presupuesto 2022 será para atender problemáticas sociales
Por su parte, el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya comentó que nunca se habían incluido en el presupuesto, programas, como es una partida de 20 millones de pesos para la recuperación del estatus zoosanitario en la ganadería, que consiste en pagar al pequeño ganadero el valor de la res que deba ser sacrificada por enfermedad.
Añadió que en infraestructura social, se destinaron para el 2022 un total de 866 millones de pesos, para la construcción de carreteras, caminos y sistemas de agua potable, drenaje y electrificación, que son las obras más sentidas por la población de la zona rural.
Otro apoyo que nunca se había generado y que ahora está en el presupuesto del 2022, para entregar 3 mil 600 pesos a los pescadores ribereños, independientemente de los 7 mil 200 pesos que reciben del programa federal del Bienpesca, y que les servirá para adquirir la gasolina para sus lanchas.
Explicó que para este programa su gobierno tiene etiquetados 54 millones de pesos, pero gracias a la aportación vía pari passu que hará la Federación, de aportar otro peso por cada uno del estado, se conjuntará una bolsa de 108 millones de pesos para el apoyo directo a los pescadores.
También se están destinando 35 millones de pesos para el programa de sustitución de motores marinos para embarcaciones menores, es decir, las pangas de los pescadores ribereños, y el presupuesto para la Secretaría de Pesca en su conjunto será de 99 millones de pesos.
Presupuesto completo al campo
También, el presidente de la Comisión de Asuntos Agropecuarios, Serapio Vargas Ramírez, advirtió que esperan que para el presupuesto del 2022 para el sector, es de 488 millones de pesos y que si se aprueba se radique en su totalidad, ya que recordó que el presupuesto del 2021 fue de 480 millones pero sólo aterrizaron cien millones de pesos a la Secretaría de Agricultura y Ganadería para su aplicación.
Por ello, detalló que la Comisión que preside se declara en sesión permanente para analizar el presupuesto estatal y buscar mayores recursos que beneficien a productores agrícolas y ganaderos.
Los diputados y diputadas integrantes de la Comisión de Asuntos Agropecuarios analizaron la iniciativa de Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos para el ejercicio fiscal 2022 que recién entregó el Ejecutivo estatal al Congreso para su análisis, reconociendo que esta propuesta contempla un incremento importante para el sector.
Sin embargo, Vargas Ramírez explicó que en el presupuesto del presente año se contempla un presupuesto de 480 millones de pesos, pero en los hechos únicamente se aterrizaron cien millones.
Ahora en el 2022, dijo, se espera que se aprueben 488 millones: 50 millones de pesos para garantizar la existencia de coberturas anticipadas para proteger el precio del maíz; 45 millones para el seguro catastrófico para las zonas de temporal y los altos.
Asimismo 30 millones para la zona de praderas; 71 millones 100 mil pesos para el desarrollo rural integral de Sinaloa, entre otras.
En la misma reunión de la Comisión se acordó sostener reuniones semestrales con organizaciones agrícolas, buscando la participación de todas las que existen en el estado, sobre la premisa de que el campo ocupa de todos y no tiene color.
De igual manera se informó de una visita realizada al Centro Internacional de Mejoramiento del Maíz y el Trigo (CIMMyT) y se acordó impulsar un convenio entre este y el Gobierno del Estado.
El objeto será producir una semilla híbrida de maíz blanco y otra de maíz amarillo que respondan a las necesidades climáticas propias de Sinaloa.
El presidente de la Comisión de Asuntos Agropecuarios explicó que de fructificar este convenio, los productores agrícolas de Sinaloa estarían en condiciones de reducir en hasta un 50 por ciento el costo de estas semillas, de las que precisó que actualmente es uno de los insumos más caros que adquieren.
La reunión fue encabezada por el diputado Serapio Vargas Ramírez y participaron la diputada Cinthia Valenzuela Langarica y los diputados César Ismael Guerrero Alarcón y Martín Vega Álvarez, secretaria y vocales, respectivamente.