Director General: Eduardo Goycoolea Nocetti. Subdirectora: Julieta E. Rocha Hernández.
martes , 26 octubre 2021
Inicio » Carrusel » El crecimiento del abigeato en Yucatán, amenaza con violentar la defensa de los ranchos ganaderos

El crecimiento del abigeato en Yucatán, amenaza con violentar la defensa de los ranchos ganaderos

Compartir es bueno:

CAMBIO 22.

TIZIMÍN, Yucatán. En la zona ganadera de Yucatán, operan cuando menos 3 estructuras criminales dedicadas al robo de ganado que genera pérdidas al sector por más de un millón de pesos semanales, ante la complicidad de las autoridades competentes.

Estas bandas de crimen organizado operan gracias a la complicidad de cuerpos policiacos de los tres órdenes de gobierno que les permiten la sustracción y el traslado de bovinos a cualquier hora del día.

Para las dirigencias ganaderas, el abigeato en el principal municipio ganadero de la península, son una constante que podría desencadenar en actos violentos de los afectados, dada la pasividad de las autoridades para acabar con esta práctica criminal que afecta su operatividad.

Inclusive un gran porcentaje de productores han empezado a armarse para defender de manera violenta sus ranchos, dado que los robos son una constante que se produce cuando menos de 3 a 7 veces semanalmente originado cuantiosas pérdidas.

Para Manuel Bates González, Tesorero de la AGL de Tizimín, en la zona no sólo ocurren robos del hato ganadero formal, también son afectados robando insumos y maquinaria que se utiliza para su operación diaria de trabajo.

Esto es la sustracción de motores aspersores, picadoras, rollos de alambre y otras herramientas vitales para el funcionamiento de las unidades productoras, sostuvo.

Sin embargo y pese a poner su demanda judicial, no resuelven positivamente deteniendo a los responsables de estos ilícitos.

Para la dirigencia de la AGL Tizimín y la más importante del estado de Yucatán, la actitud de las autoridades competentes genera inquietud e incertidumbre, dada la falta de resultados para frenar estos ilícitos.

Los dirigentes consideran que la pasividad de las autoridades podría generar actos violentos en contra de los propios criminales, pues en algunos casos cuando se han detenido a los responsables de dichos ilícitos, no tardan en la cárcel e inexplicablemente se les deja libres.

Situación que origina que el delincuente vuelva a cometer ilícitos en los ranchos ganaderos.

El abigeato en esta parte de la península se ha convertido en un delito comparado con el crimen organizado que opera en otras partes del país, dado que los delincuentes en su mayoría cuentan con la protección de los cuerpos policiacos de la zona.

Cómo explicar que en pleno toque de queda se hayan robado 22 piezas de ganado y trasladadas en una vehículo automotor de grandes dimensiones sin que nadie de los filtros carreteros se haya percatado de este movimiento.

Versiones extraoficiales mencionan que el autor de este gran robo de bovinos, contó con la protección de las autoridades competentes y peor aún podría haber dado una considerable cantidad de dinero para gozar de impunidad.

Para el afectado con el robo de 22 piezas de ganado, el ingeniero Susano López, menciona que ha recorrido rancho por rancho en la zona donde se ubica su propiedad con resultados negativos.

Dijo confiar en las autoridades competentes para el esclarecimiento del ilícito en que se ve envuelto, sin embargo precisa que las bandas criminales están bien organizadas pues realizan sus acciones bien planeadas y de tiempos bien establecidos.

Estudian las propiedades que van a asaltar y se llevan animales con alto valor genético en algunas ocasiones, sostuvo.

Tizimín, es el municipio más grande del estado de Yucatán y cuenta con 86 comisarias las cuales en su mayoría los pobladores tienen como principal actividad la cría y engorda de bovinos como su principal fuente económica.

Por lo que existen centenas de parcelas donde albergan centenas de animales bovinos, mismo que genera un atractivo mercado ilegal para las bandas criminales que tienen su principal mercado en carnicerías de ciudades de la zona Norte de Quintana Roo.

Ganaderos Indefensos

Coraje, frustración y una búsqueda incansable, rancho por rancho, acompañan a diario a Susano López Rosado, propietario del rancho Santa Rosa y Anexas que fue víctima de la banda de Abigeos que opera en esta área, con una estructura bien orquestada y que usa grandes trailers para el robo de cabezas de ganado que azota a la gran zona ganadera de Tizimín.

Y que durante años han padecido esta grave situación sin freno alguno, que arriesga el patrimonio y la seguridad de los propietarios de numerosos ranchos.

“Esto no debe quedar impune, tiene que haber castigo a los culpables..! Se debe frenar ya el abigeato, porque se robaron el trabajo de 2 años, pero más que el valor comercial, hay un gran esfuerzo de trabajo incansable”, indicó.

Precisó que hay una extensa red de afectados, no soy el único, hay muchos casos, lo he constatado en los pueblos, rutas y ranchos que he visitado, buscando mis animales robados.

A punto de salir a su recorrido que realiza desde temprano, para visitar los ranchos de la zona, relató que los ladrones de la banda de abigeos, “se robaron mi selección de ganado, porque son 22 cabezas, con un valor genético producto del esfuerzo que representan cuidados diarios”.

En su diario recorrido que realiza desde el lunes 3 de agosto cuando le fue informado por su vaquero del robo, explicó que, “esto me pega, y más porque se robaron todo lo que representa mi esfuerzo como productor. Son 22 cabezas de ganado, donde se llevaron 3 novillonas de raza Simbra en edad de reproducir, un toro con fierro limpio, 4 vacas, 5 becerros a pie, destetados y todos lo demás que representa mi relevo cuidado en la producción. Porque son animales descornados, de buen seguimiento. En resumen son parte de mi selección de ganado”.

Recalcó, que son de un gran valor genético, pero más que el valor comercial es el valor emocional, de 2 años de trabajo. Esto debe parar ya! Dijo que su caso ya trascendió a nivel nacional, porque, “he recibido mensajes y llamadas de amigos de Hidalgo, Tabasco, Nuevo León y Sonora, que me han brindado su apoyo y se han preocupado por lo que ocurre aquí en la zona”.

Señaló que todo comenzó cuando el lunes por la mañana del 3 de agosto el vaquero de su rancho le llamó y le dijo, “maestro: nos robaron ganado, ya revisé a los animales y nos faltan varios. Cuando me dijo eso, aún con la sorpresa, acudí a las autoridades de la Fiscalía General de Justicia (FGE) y presenté mi denuncia”.

Explicó que posteriormente acompañado por los elementos ministeriales acudieron hasta su rancho para revisar las condiciones y los hechos ocurridos.

Dijo que, “nos percatamos que usaron un camión grande, un tráiler, que se colocó en el embarcadero para subir y robarse el ganado. Pero en sus maniobras golpearon la reja, y desgajaron varias ramas de un gran árbol de cedro que está ahí cerca, y eso no lo hace un camión de tres toneladas y menos una camioneta pick up. Además las marcas de rodamiento que dejaron son anchas y se observó eso desde la entrada del rancho hasta los corrales donde se robaron los 22 animales”.

Explicó que tras las investigaciones, al día siguiente lo acompañaron varios elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, quienes acudieron también al rancho para inspeccionar la zona y revisar los daños ocasionados a sus instalaciones, como parte de la investigación conjunta que se desarrolla en el caso.

Explicó que las autoridades están trabajando y se han ocupado de realizar sus pesquisas y sus investigaciones desde el primer día que presentó su denuncia. “Y lo que puedo decir es que han cumplido con llevar a cabo su labor como corresponde”.

“Pero en mi caso, me he dedicado todos los días a recorrer y preguntar rancho por rancho, por mis animales robados”, dijo.

Con la fe y la razón que le obra como productor dedicado, precisó: “tienen que aparecer, porque son animales debidamente registrados con aretes del Servicio Nacional de Identificación Individual de Ganado (Siniiga), todos los animales están marcados en el lomo”.

Don Susano López, fue preciso al señalar que, “esto debe acabar, el abigeato debe frenarse”.

Y puntualizó, “hay muchos casos acumulados. Lo he palpado en mi recorrido diario en donde los productores de ganado me han dicho, que también les han robado sus animales, hay casos en donde me dicen que les roban uno o dos becerros, pero son varios robos realizados”.

Agregó, que, “esto es una extensa red de robos a los Ranchos, somos muchos los afectados, desde los pequeños, medianos y grandes productores como es mi caso”. Por eso debe haber castigo a los culpables”.

Asimismo señaló que hasta este sábado no se le han dado avances de la investigación que desarrollan las autoridades estatales que están a cargo del robo denunciado. Y que no le han informado si hay personas detenidas, si ya saben o si aparecieron sus animales. Tal vez por la relevancia del caso y por la importancia de las mismas investigaciones.

Lo grave del abigeato en la zona ganadera de Tizimín, es que por la magnitud del robo de 22 animales de gran valor genético, y de la gran pérdida en miles de pesos de ganado selecto, es que ha destapado una gran incertidumbre entre los ganaderos y ranchos de la zona que se ven expuestos ante el grave riesgo latente de ser víctimas de la banda dedicada al robo de todo tipo de cabezas de ganado, que hasta ahora sigue impune.

FUENTE: https://cambio22.mx/el-crecimiento-del-abigeato-en-yucatan-amenaza-con-violentar-la-defensa-de-los-ranchos-ganaderos/

Ganaderos Indefensos ante Banda de Abigeos en Zona Ganadera de Tizimin

 

Compartir es bueno:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *