MARÍA ELENA IBARRA. DEBATE.
A diferencia de los cultivos tradicionales la sandía registra buenos precios y gran demanda en los mercados de exportación.
ESCUINAPA, Sinaloa. Las tierras fértiles del valle de Escuinapa, Sinaloa, han permitido que los productores de la región puedan innovar en sus cultivos, y le apuesten a la producción de sandía que ha sido muy demandada por el mercado de exportación.
Alvaro Constantino Botello, agricultor de Cristo Rey comentó que el cultivo de sandía ha sido una alternativa que les ha permitido tener diversidad en la producción y que se tenga una buena demanda en comercialización y precio.
«Hay unas personas que nos financian todo para producir sandía y ellos mismos se las llevan a sus bodegas a Estados Unidos», especificó.
En octubre se inicia los cultivos y en 60 o 70 días dan la producción para ser comercializada en el mercado de exportación y nacional.
«Este año hubo muy buen precio, pero no registramos un buen rendimiento en la producción porque se empezó a enfermar y a secar mucha la planta», relató Constantino.
Las 10 hectáreas que produce de sandía toda es empacada y se envía al norte del país, para su exportación.
La variedad es máxima y genera tres tipos de calidad la primera y segunda son para exportación y la tercera se vende en el mercado nacional.

El empacado es de cuatros, seis y ochos, la más cara son las de cuatro, oscila en un precio de 20 dólares y el kilo ronda en los 18 pesos.
El agricultor de Cristo Rey dijo que el cultivo de sandía es más económico, ya que producir una hectárea de sandía tiene un costo aproximado de 120 mil pesos, cuando el cultivo de chile se llega a invertir hasta los 200 mil pesos.
Mencionó que en el valle son pocos los pequeños productores que cultivan sandía, en su familia son alrededor de 20 hectáreas que se destinan a esta variedad de hortaliza, y en grandes productores Rancho Las Cabras.
Constantino explicó que la planta de sandía es mucho más delicada, ya que cuando está en proceso de desarrollo se puede enfrentar, se quema muy fácil la hoja, por lo que cada seis u ocho días tienen que realizar trabajos de fumigación.