Director General: Eduardo Goycoolea Nocetti. Subdirectora: Julieta E. Rocha Hernández.
martes , 16 marzo 2021
Inicio » Noticias » Nacionales » El futuro de la producción del aguacate en México se basa en un mejor sistema de riego

El futuro de la producción del aguacate en México se basa en un mejor sistema de riego

Compartir es bueno:

COMUNICADO DE PRENSA SUPLANT.

La implantación de sistemas de riego inteligente está siendo fundamental para garantizar las buenas cosechas.

La expansión de los campos de aguacate ha propiciado un cambio en la producción y regadío de las plantaciones.

Actualmente México es uno de los principales exportadores de aguacate a nivel mundial. Conocido como el “oro verde”, el aguacate mexicano es un producto que se consume en 34 países del mundo. Con una producción de un millón 644 mil toneladas, México es líder en su cultivo y exportación a nivel mundial. Le sigue República Dominicana con una producción de 387 mil 546 toneladas al año. Más de 60 países del mundo son productores de por lo menos 500 variedades de aguacate, en el cual México es generador de las tres variedades más apreciadas por los consumidores: Hass, Criollo y Fuerte. De acuerdo a cifras del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) se calcula que 1 de cada 3 aguacates que se consumen en el planeta son de origen mexicano.

Michoacán es el principal productor de aguacate en el país, en 39 de sus 113 municipios se cultivan las variedades Hass, Hass Orgánico y Criollo, las localidades con mayor volumen de producción son Tancítaro, Salvador Escalante, Uruapan, Ario, Tacámbaro y Peribán. Por su parte la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (Apeam) informó que en la temporada 2019-2020 se envió más de 1 millón de toneladas del fruto verde al vecino país del norte, lo que representa un aumento de 5.23% respecto al año anterior. Para satisfacer dicha demanda los productores de aguacate además de explotar los terrenos forestales, aplican un excesivo uso de fertilizantes químicos a las plantas para optimizar su rendimiento y procurar la calidad que exigen las normas de exportación.

“El riego de precisión, que consiste en realizar una programación óptima del riego, estableciendo el momento, la frecuencia y el tiempo de riego para dar a la planta el agua que necesita en el momento adecuado, permitiendo la utilización más eficiente de los recursos agua es la clave del futuro de las plantaciones de aguacate” asegura Ori Ben Ner, CEO de SupPlant empresa de tecnología agraria.

La realidad es que los agricultores, prefieren regar las cosechas en exceso ya que el daño por riego insuficiente es mucho mayor para la planta. Esto tiene su repercusión directa en el presupuesto destinado a agua para riego igual que ejerce una gran presión sobre los escasos recursos hídricos locales. La tendencia agrícola es regar en función de las necesidades reales de los cultivos y del estado de humedad del suelo, también llamado riego inteligente. En base a la sensórica implementada en los campos, para el cálculo del balance hídrico, las soluciones tecnológicas indicarán cuándo y cuánto regar para optimizar el consumo de recursos hídricos. Los sensores de SupPlant que detectan el estado de cada planta se colocan, de manera estratégica en suelo profundo, suelo poco profundo, tallo, hoja y fruto. “Gracias a esto podemos analizar las necesidades de cada planta y utilizar los recursos hídricos de la mejor manera posible, ayudando a los agricultores a no regar en exceso” comenta Ori.

Recursos hídricos.

“Hoy en día, los recursos hídricos se encuentran bajo una fuerte presión debido a causas como el crecimiento demográfico mundial, el cambio climático y la competencia por estos recursos entre los diversos ámbitos: agricultura, población, energía, industria, turismo y medioambiente” asegura Ori. En el caso de la agricultura, esta fuerte presión crea desequilibrios entre los recursos hídricos renovables y las demandas totales y pone en peligro la sostenibilidad del regadío, su resiliencia y, por lo tanto, la producción de alimentos.

La siembra de árboles de aguacate puede causar que se filtre menos agua hacia los acuíferos, causando más estrés hídrico en las comunidades aledañas. Asimismo, la deforestación asociada al cultivo de aguacate aumenta el nivel de riesgo relacionado con erosión y desbordamiento de ríos. Es necesario lograr un crecimiento ordenado y sostenible de las plantaciones de aguacate para aprovechar la alta demanda y creciente valor, pues, siendo este tan atractivo para los agricultores mexicanos es difícil detener la expansión del cultivo.

Sobre SupPlant
SupPlant es una empresa líder mundial en el campo de la agricultura de precisión. Con la tecnología de SupPlant, los agricultores pueden ahorrar agua y otros recursos a gran escala y mejorar la productividad y los rendimientos de sus plantaciones.
La tecnología combina datos recopilados de sensores de suelo, plantas y clima para comprender e identificar los principales parámetros que afectan el rendimiento óptimo de sus plantas. Combinando y analizando todos los datos, en tiempo real, utilizando algoritmos inteligentes, SupPlant proporciona un plan de riego preciso y recomendaciones diarias y semanales para maximizar su cultivo y su economía, eliminando las incertidumbres del cambio climático, variedades y condiciones de cultivo.
Esta tecnología, sitúa a cada planta en el centro de la información, identificando los cambios más pequeños su comportamiento y bienestar.

 

Compartir es bueno:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *