Director General: Eduardo Goycoolea Nocetti. Subdirectora: Julieta E. Rocha Hernández.
miércoles , 22 septiembre 2021
Inicio » Noticias » Nacionales » El IICA Y SENASICA firman convenios para programas sanitarios para la prevención y control de plagas en México

El IICA Y SENASICA firman convenios para programas sanitarios para la prevención y control de plagas en México

Compartir es bueno:

BOLETÍN DE PRENSA IICA. Oficina México.

La Comisión de seguimiento SENASICA-IICA aprueba que durante este año continúen sus Programas Operativos que permiten al país mantener el status sanitario de México.

CIUDAD DE MÉXICO. El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) firmaron para el año 2020 la operación los programas sanitarios que ejecutan y permiten una actuación temprana en prevención y control de plagas y enfermedades de importancia económica para México.

Durante la reunión de la Séptima sesión extraordinaria de la Comisión de seguimiento de los Programas Operativos, en el que se presentaron informes técnicos y financieros, se aprobó la continuidad de los programas Inspección fitozoosanitaria, Diagnóstico, Moscamed, Moscafrut, Coordinación y atención estatal del SENASICA y Funciones sustantivas.

En los informes de las direcciones que desarrollan los programas sanitarios, se destacaron los buenos resultados obtenidos en sus ejecuciones y que han permitido una actuación temprana en prevención y control de plagas y enfermedades de importancia económica para el país, y mantener a México libre de la Mosca del Mediterráneo.

El resultado de estos programas, se indicó, también ha permitido a México ofertar productos agropecuarios sin riesgo sanitario, mantenerlos libre de plagas y enfermedades, mejorar la productividad, comercialización y el acceso a mercados de productos agropecuarios mexicanos.

El Director en Jefe de SENASICA, Francisco Trujillo, destacó la importancia del trabajo que se desarrolla en alianza con el IICA, cuyos resultados impulsan a extender este acuerdo en los que se reconoce el rol de la sanidad agrícola en la economía del país.

Diego Montenegro, Representante del IICA en México, agradeció la confianza depositada en el instituto para contribuir a mantener en funcionamiento programas que coadyuvan a mejorar el estatus fitosanitario de esta nación.

En el informe se señaló que en 2019 se lograron alcanzar las metas establecidas en los programas Moscamed y Moscafrut, erradicando al 100 por ciento las entradas de Mosca del Mediterráneo y un importante porcentaje de las moscas de la fruta.

Sin los Programas de Moscas de la fruta y Mosca del Mediterráneo, la introducción, propagación y establecimiento de estas plagas y enfermedades en México, se causarían pérdidas directas a la producción de más de 200 especies frutícolas, y pérdidas indirectas en la comercialización por más de $4,500 millones de dólares anualmente.

El SENASICA busca preservar y mejorar las condiciones sanitarias y de inocuidad agroalimentaria del país, a través de la ejecución de proyectos prioritarios de vigilancia epidemiológica, campañas fitozoosanitarias, acuícolas y pesqueras, acciones de sistemas de reducción de riesgos de contaminación, e inspección en la movilización de la producción agropecuaria.

 

Compartir es bueno:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *