Director General: Eduardo Goycoolea Nocetti. Subdirectora: Julieta E. Rocha Hernández.
viernes , 17 septiembre 2021
Inicio » Noticias » Estatales » El intermediarismo dispara precios: Francisco Perrusquía

El intermediarismo dispara precios: Francisco Perrusquía

Compartir es bueno:
LETICIA JARAMILLO. NOTICIAS.

La intermediación afecta seriamente la comercialización de los productos del campo, pues al productor le pagan barato, y al consumidor le venden caro, afirmó Francisco Perrusquía Nieves, presidente de la Unión de Organizaciones del Campo y vocero del Frente por Querétaro.

Por décadas nadie ha sido capaz de eliminar este problema, ni las agrupaciones del campo ni los gobiernos, y el resultado es que, en granos como el maíz, cuya tonelada el año pasado se vendía en cuatro mil 200 a cuatro mil 300 pesos la tonelada, hoy se está comercializando en cinco mil 600 pesos, lo que ha provocado el encarecimiento de la tortilla.

La diferencia, mil 400 pesos, al intermediario sí le da ganancias y convierte al intermediario en un sujeto económicamente poderoso. El campesino, en tanto, tiene ingresos mínimos, deja de ganar lo que otros obtienen sin esfuerzos, sin invertir, sin hacer nada más que pasar de una a otra mano el producto.

Reconoció que son grupos de poder con influencia política, frente a los cuales lo que se requiere son esquemas como los que antes se tenían, para entrar a la Bolsa de Chicago. Eran esquemas apoyados tanto por la federación como por el estado, daban un

porcentaje del 50 por ciento, se asegura un determinado número de toneladas por productor y eso permitía encontrar compradores con un precio más adecuado.

Desgraciadamente se acabó ese programa, ya no existe ese apoyo, y se dejó abierto el campo a los intermediarios, a los coyotes, y son los que hacen su gran negocio, comprando cientos de toneladas de maíz, por lo que el problema volvió a aparecer.

Detalló que para los productores es fundamental el contar con el seguro catastrófico, sobre todo para las zonas más desprotegidas, que son las de temporal, que el gobierno federal dejó de apoyar.

También se tiene el problema de la escasez del agua, por lo que urge avanzar en la tecnificación del riego, ello como parte de un programa integral que incluya el crédito, que está muy escaso y que ahora casi niega la financiera rural.

Lo urgente es acercar al productor con el consumidor, y eso pudiera evitar coyotaje e intermediarismo, finalizó.

Compartir es bueno:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *