ANA MARÍA VACIO. EL SOL DE ZACATECAS.
Los campesinos no tienen tiempo de lamentarse, mientras usan el tomatillo de abono, ya sembraron…
LORETO, Zacatecas. Ya casi son las seis de la tarde, en la carretera se pueden ver camiones y camionetas llenas de personas que trabajan en el campo y que regresan a sus viviendas a descansar. Pero igual que el slogan gubernamental, el campo no se detiene, aquí en La Cascarona, Loreto, parece aplicar perfectamente.
Algunas personas inician a cargar camiones con la cosecha de cebolla, mientras que allá a lo lejos se alcanza a ver una nube de pájaros que se posan en la tierra y que son dispersados por el rugir del motor de un tractor que se apresura a darle vuelta a la tierra y arrancar la cosecha de tomatillo que Enrique Aguilar prefirió usar como abono, pues con lo que le ofrecieron pagar los compradores no le alcanzaba si quiera para pagar la inversión que hizo.
Una nube de polvo se levanta con el paso del tractor que voltea la tierra, como recuerdo de que no ha llovido lo suficiente y a pesar de que esta es una zona de riego podría afectar gravemente a la producción, ya que se estresarán las plantas.
A Enrique Aguilar no le da tiempo de lamentarse por la pérdida de cinco hectáreas de tomatillo que esperaba le sirvieran para solventar los gastos durante este año, en otra parte de la parcela ya cuida unas plantas de lechuga que espera en poco tiempo puedan estar listas para venderlas.
“No podemos detenernos porque de esto vivimos, quisiéramos que el gobierno nos apoyara con fertilizantes, con herbicidas e insumos, pero ni siquiera se han acercado para decirnos que tenemos que hacer por esto del Coronavirus”, explicó, mientras hace una pausa y se agacha con pesar y levanta algunos tomatillos entre sus manos para mostrarlos.
“De esta producción sólo juntamos algunos costales de tomatillo que son los más grandes para usarlos como semilla después, a ver si ahora le atinamos y pueda haber un buen precio. Mientras, ya estamos por levantar la cosecha de algunas lechugas, esperamos que esas sí, nos las paguen a un buen precio”, indicó.
Considero que la propuesta de parte del presidente municipal, José Luis Figueroa Rangel para crear un parque agroindustrial en este municipio sí sería de gran beneficio para los productores del Valle de Loreto.