Director General: Eduardo Goycoolea Nocetti. Subdirectora: Julieta E. Rocha Hernández.
Lunes , 21 diciembre 2015
Inicio » Noticias » Estatales » Campeche » “El Tormento” con mil 400 has., de especies forestales: JIBF

“El Tormento” con mil 400 has., de especies forestales: JIBF

El Sur Campeche.

ESCARCEGA.- El Campo Experimental “El Tormento”, ubicado en el municipio de Escárcega con una superficie de mil 400 hectáreas, en las que existen 50 hectáreas de plantaciones forestales establecidas en 1963 bajo el sistema Taungya, está bajo la responsabilidad de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), tras la firma de comodato que se hizo con el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) y a partir de 2016 se anunciarán importantes acciones para el fortalecimiento forestal de la entidad.

El gerente estatal, Jorge Isaac Brown Filigrana, precisó que desde mediados de 2015 se inició el acercamiento con las autoridades de la delegación estatal del INIFAP para concretar el contrato de comodato que se firmó en días pasados entre el director general de la CONAFOR, Jorge Rescala Pérez y el director general del INIFAP, Luis Fernando Flores Lui.

El objetivo del contrato es el de llevar a cabo trabajos de investigación científica aplicada, innovación tecnológica y transferencia de tecnología, que permita un mayor conocimiento forestal de Campeche y por su importancia como parte del proyecto REDD+ que en 2016 inicia actividades.

Brown Filigrana, indicó que el Campo Experimental “El Tormento” se localiza en el municipio de Escárcega, con un clima: cálido subhúmedo, con lluvias en verano (1, 300 mm), una temperatura: media anual 24.1 °c, con suelos litosoles, rendzinas, vertisoles (tzekel, kaa-cab, yaax-hom y akalché), una flora de selva medina subperennifolia y selva baja caducifolia, y fauna de mamíferos, aves y reptiles.

La situación actual y el potencial de las plantaciones forestales de El Tormento son de 50 hectáreas establecidas en 1963, bajo el sistema Taungya, que no tuvieron intervención de prácticas silvícolas, por lo tanto no han expresado su potencial productivo.

Bajo la administración de la CONAFOR servirá para prácticas profesionales de los Centros de Capacitación Forestal (CECFOR) ubicados en Ciudad Uruapan, Michoachán, Santa María Atzompa, Oaxaca, Saltillo Coahuila y Veracruz.

En “El Tormento” los estudiantes conocerán los distintos ecosistemas tropicales, las especies endémicas, ya que cuenta con mil 400 hectáreas en donde también se encuentra uno de los jardines botánicos más completos.

Se aprovecharán las instalaciones para establecer el CECFOR 5 para climas tropicales, para la capacitación de jóvenes estudiantes del nivel medio superior de los estados del sureste (Campeche, Yucatán, Quintana Roo, Tabasco y Chiapas) y se establecerá un campamento contra incendios forestales.

Esto es resultado de las gestiones de la gerencia estatal en oficinas centrales de la CONAFOR, contando con el respaldo del director general, Jorge Rescala Pérez.


Deja un Comentario

Tu dirección de email no será publicada. Required fields are marked *

*