Director General: Eduardo Goycoolea Nocetti. Subdirectora: Julieta E. Rocha Hernández.
sábado , 13 febrero 2021
Inicio » Noticias » Estatales » Chiapas » En Chiapas decae 60% la producción de palma de aceite

En Chiapas decae 60% la producción de palma de aceite

Compartir es bueno:

MARVIN BAUTISTA. DIARIO DEL SUR.

Solo 800 kilogramos llegan a cosechar de mensual durante el periodo diciembre-marzo.

Debido a la falta de lluvias, propia de la temporada de estiaje, la producción de palma de aceite en Chiapas ha caído 60 por ciento en los últimos meses, lo que representa un duro golpe en la economía de las familias de los productores.

Dijo que durante los picos de producción, se logra cosechar más de 2 toneladas mensuales, por lo que esta caída significativa impacta drásticamente en el bolsillo de los productores, quienes por años han estado excluidos de los apoyos gubernamentales.

Señaló que lo que ha venido a compensar un poco la merma de la producción, son lo buenos precios que ha alcanzado este producto, ya que la tonelada actualmente tienen un costo de 2 mil 400 pesos, cifra que en ningún otro año se había alcanzado.

Foto: Marvin Bautista | Diario del Sur

El entrevistado detalló que desde que inició la administración de la Cuarta Transformación han buscando la forma de ser tomados en cuenta por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), pero este sector no fue tomado en cuenta en la reglas de operación de los programas que opera esta dependencia.

Puntualizó la palma de aceite en Chiapas ha sido un cultivo que ha tenido un crecimiento exponencial, ya que es una fuente de ingreso para más de 11 mil familias, con una extensión de siembra de cerca de 50 mil hectáreas, sin embargo, las autoridades no le han dado el apoyo necesario para aumentar su crecimiento.

Finalmente mencionó que la falta de apoyos ha impedido implementar tecnologías en los cultivos, como son los riegos tecnificados, el cual tiene un costo de más de 50 mil pesos por hectárea, tampoco se puede aplicar el tema de la fertilización, cuyo costo es de 6 mil pesos mensuales, cuyos recursos no están al alcance de los productores.

Compartir es bueno:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *