domingo , 1 noviembre 2020
Inicio » Carrusel » En el Conafab lamentan el manejo económico dentro del Gobierno Federal; el descuido al sector pecuario representa afectaciones indirectas, señalaron

En el Conafab lamentan el manejo económico dentro del Gobierno Federal; el descuido al sector pecuario representa afectaciones indirectas, señalaron

GANADERIA.COM.

  • Desde la presidencia y la dirección general del Conafab expusieron que la industria del alimento balanceado forma parte de una cadena que depende indirectamente del consumo de proteína animal, por lo que si el sector pecuario se ve afectado, esto les repercute.

Desde el Consejo Nacional de Fabricantes de Alimentos Balanceados y de la Nutrición Animal (Conafab) expresaron que si bien actualmente la industria se ha recuperado en 90% de los efectos de la pandemia por el Covid-19 (coronavirus), el descuido al sector pecuario por parte del Gobierno Federal continúa representando una afectación indirecta.

El ingeniero Luis Lauro González, presidente del organismo, explicó que este segmento es parte importante de la cadena a la cual pertenecen, ya que si los ingresos se contraen, los productores automáticamente disminuyen los gastos en insumos para proteger su economía.

Recalcó que por este motivo resultan preocupantes tanto los recortes contemplados dentro del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) del 2021 hacia la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), así como la desaparición de los fideicomisos relativos al sector agropecuario.

Respecto a la eliminación del Fondo Sectorial de Investigación en Materias Agrícola, Pecuaria, Acuacultura, Agrobiotecnología, y Recursos Filogenéticos también esto representa un impacto indirecto, toda vez que la carencia de avances académicos en México incrementa la dependencia de los conocimientos generados en el extranjero.

EL MANEJO ECONÓMICO EN EL PAÍS CREA INCERTIDUMBRE EN EL SECTOR

Durante la videoconferencia “Situación y retos de la industria de alimentos balanceados por la pandemia”, el contador Genaro Bernal, director general del Conafab, comentó que en el organismo dejaron de recibir apoyos gubernamentales “desde hace años”, y recalcó que actualmente todos los incentivos están dirigidos a los pequeños y medianos productores.

Aclaró que el manejo que se le está dando al país ha creado incertidumbre económica, lo que no solo aleja la inversión privada, sino que también lleva a las personas a reducir sus gastos, siendo uno de los primeros el enfocado a la compra de proteína animal.

Recordó que este escenario ya se vivió durante los primeros meses de la pandemia en nuestro país, en los cuales los productores pecuarios detuvieron las compras de alimento balanceado al no poder desahogar sus hatos por la caída en el consumo cárnico.

Pese a este escenario, el también directivo de Trouw Nutrition Luis Lauro González Alanís, destacó que tanto el sector pecuario como las empresas que conforman al Conafab continúan trabajando, y, en el caso de la industria del alimento balanceado, el Covid-19 (coronavirus) no ha supuesto un freno, pues en lo que va del año no se han registrado contagios masivos dentro de las plantas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *