LILIAN HERNÁNDEZ. EXCÉLSIOR.
La Sedema realiza una evaluación del sitio declarado Patrimonio de la Humanidad en 1987.

El Parque Ecológico de Xochimilco fue declarado Parque Nacional en 1984. Hoy luce descuidado y no ofrece actividades. Fotos: David Solís
CIUDAD DE MÉXICO.-A pesar de que el Parque Ecológico de Xochimilco (PEX) fue declarado por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad en 1987 y se logró frenar la mancha urbana en esta zona chinampera, el espacio luce olvidado, lo que confirma personal que trabaje en él.
De las instalaciones inauguradas en 1993 sólo se encuentran espacios con goteras y sin uso, tal es el caso del auditorio.
En aquel año, el patronato de la asociación civil de Erwin Stephan Otto logró revivir estas 165 hectáreas con el diseño del arquitecto y paisajista Mario Schjetnan.
Eso sí, para ingresar al lugar se deben pagar 40 pesos por persona y 30 pesos por el estacionamiento.
Sin embargo, trabajadores del parque confían en que se esté tratando de revivirlo, pues desde enero acude personal de la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema), que está tomando nota y fotos del estado del sitio que en 1984 fue declarado Parque Nacional.
Primero Dios este año parece que las cosas van a cambiar; vemos gente del gobierno que está haciendo un diagnóstico de la situación que prevalece en el parque porque habrá inversión pública para sacarlo del abandono”, contó un empleado que pidió el anonimato.
El año pasado la Sedema ya no renovó el permiso a la asociación civil. Tanya Müller explicó a Excélsior, días antes de que concluyera su encargo de secretaria de Medio Ambiente, que dieron por terminado el permiso revocable que tenía este patronato por diez años.
Ya no lo renovamos, fue un proceso de recuperación a través de la Oficialía Mayor para que quedara asignado a la Sedema”, explicó.
Agregó que sólo le darían tiempo de hacer un saneamiento superficial con una inversión de cinco millones de pesos, así como limpieza de la vegetación, del arbolado y de las bancas.
Ello no fue suficiente para evitar el incendio que se registró el pasado 20 de febrero y que tardó casi 11 horas en ser apagado. El fuego se extendió a la Ciénega Grande, en Cuemanco, según reportó la Secretaría de Protección Civil de la alcaldía de Xochimilco.
El pasto estaba muy crecido, medía más de un metro de altura y estaba seco, porque no hay forma de darle mayor mantenimiento. No sabemos qué lo ocasionó (el incendio), pero pudo haber sido hasta una colilla de cigarro”, señaló el mismo empleado del PEX.
Lo cierto es que este parque es poco visitado y quienes acuden recordando la época de los años 90 salen decepcionados.
Quise que mi hijo viviera lo que yo conocí como parque en sus inicios, pero no hay actividades lúdicas para niños. El lugar completamente abandonado, me dio mucha tristeza. Maleza por todos lados, bancas rotas, no hay flores. Parece lugar fantasma”, dijo Lourdes, quien visitó el parque.