JAVIER VEGA. DEBATE.
Dirigentes pesqueros de Ahome temen impacto negativo en la economía de las comunidades pesqueras durante la veda camaronera.
Piden arancel para la importación de camarón ecuatoriano.
LOS MOCHIS, Sinaloa. Ante la cercanía de la fijación de la próxima veda camaronera en Sinaloa dirigentes pesqueros de bahías mostraron desaliento por el impacto negativo que se presentará en todo el sector con la prohibición de la captura del crustáceo.
José Alfonso Chaparro Bojórquez, presidente de la Federación de Cooperativas Pesqueras de Bahías Siglo 21 en Ahome, indicó que aún cuando aún no existe un comunicado oficial por parte de la Conapesca sobre la posible fecha tentativa en que se vedará está preciada especie, es muy probable que esto ocurra a finales de este mismo mes, ya que el Instituto Nacional de la Pesca está recomendando que la veda se decrete entre el 18 y el 23 del marzo.
No obstante comentó que quien debe tomar la determinación final al respecto es la Conapesca por lo que estarán al pendiente de lo que determine está instancia al respecto.
Dejó en claro que aunque están conscientes de la importancia que reviste la fijación oportuna de la veda, ya la que de ello dependerá la buena reproducción de la especie y consecuentemente los resultados que obtendrán en la siguiente temporada, no dejan de preocuparle los efectos negativos que se presentarán en el sector durante el periodo de veda, ya que todo esto se traduce en la falta de empleo y de dinero para llevar a las casas.
Señaló que un aspecto desfavorable es que no hay recursos para el cuidado de la especie, por lo que algo necesariamente se tendrá que hacer al respecto.
Vedas ayudan a la reproducción de la especie
Dejó en claro que aunque están conscientes de la importancia de la fijación oportuna de la veda, ya que de ello dependerá la buena reproducción de la especie y consecuentemente los resultados que obtendrán en la siguiente temporada, no dejan de preocuparle los efectos negativos que se presentarán en el sector durante el periodo de veda, ya que todo esto se traduce en la falta de empleo y de dinero para llevar a las casas.
Señaló que un aspecto desfavorable es que lamentablemente, cuando menos hasta el momento, no hay recursos para el cuidado de la especie, por lo que algo necesariamente se tendrá que hacer al respecto porque del buen cuidado que se tenga del crustáceo durante el tiempo que dure la veda, serán los resultados que obtendrán en la próxima temporada.
Piden aranceles para la importación de camarón ecuatoriano

Por su parte, el diputado federal de Sinaloa, Jesús Fernando García Hernández, declaró que temen la caída del precio del camarón mexicano ante la comercialización con Ecuador.
Declaró que preocupa a acuicultores el Tratado de Libre Comercio con Ecuador, pues la comercialización del camarón ecuatoriano empeoraría las condiciones en que las que actualmente se encuentra la pesca.
Aunado a las carencias que sufren día a día los pescadores, la industria de acuicultura se ve tambaleante ante el posible comercio de camarón con Ecuador, pues si se abrieran las puertas a esta importación, afectará directamente las granjas camaroneras de la región.
“Ellos son altamente productivos en camarón, lo producen todo el año porque el clima se les acomoda”, comentó el diputado.
El país ecuatoriano otorga apoyos a productores acuícolas, ya que cuentan con precios más rebajados, como el diésel, que lo adquieren a solo 6 pesos, mientras que en México el precio a los acuicultores es directo. “Aquí no hay ese apoyo”, dijo García Hernández.
Esto repercute directamente en el precio del producto, ya que el camarón ecuatoriano tiene un precio más reducido que no puede competir con el precio del producto nacional. “Se caería la producción y la situación del precio”, afirmó.
Además mencionó que en Ecuador las medidas de sanidad e higiene en la acuicultura no son tan rígidas como en México, por lo que se corre el riesgo de no importar solo el camarón, sino también las enfermedades que portan los crustáceos.
Ante esta preocupante situación, el diputado Fernando García aseguró que ya se expuso la problemática en tribuna y ante la Comisión de Pesca, quienes se darán a la tarea de sostener una reunión con pescadores y acuicultores el día 11 de marzo en el puerto de Mazatlán.
El diputado federal Fernando García Hernández hizo un llamado a la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, para que intervenga en esta problemática y active aranceles sanitarios al producto. “Sí se necesita su intervención, porque sí es un problema grave”, declaró el funcionario.