FRANCISCO VALENZUELA. EL SOL DE MORELIA.
Algunos de los fenómenos que se van a abordar son la escasez de agua en municipios como Uruapan, Parácuaro y Tzitzio
La convocatoria abierta para académicos, organizaciones sociales, autoridades, productores y público en general es iniciativa del gobierno estatal y federal, así como de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
En un encuentro con los medios de comunicación para dar a conocer los detalles del foro, el titular de la Secretaría de Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Territorial, Ricardo Luna García, aseguró que este tipo de encuentros son urgentes en el contexto actual, donde Michoacán no debe conformarse con ser el productor número uno de aguacate, sino el productor más sustentable del país. Destacó que serán cuatro ejes los que se aborden en el par de jornadas: economía y sociedad, defensa del territorio, normativa y legislación, y medio ambiente.
El académico y experto en temas de sustentabilidad, Alberto Gómez-Tagle, aseguró que el foro tiene la intención de escuchar las necesidades de productores y las alternativas de quienes estudian los temas medioambientales, de ahí que habrá 23 ponencias y varias mesas de discusión.
Algunos de los fenómenos que se van a abordar son la escasez de agua en municipios como Uruapan, Parácuaro y Tzitzio, la pérdida del suelo con vocación forestal y las afectaciones a la biodiversidad, todo ello producto de la producción de aguacate donde no debería tener cabida.