Notimex.
TUXTLA GUTIÉRREZ, Chiapas. Las enfermedades como brucelosis y tuberculosis en la ganadería chiapaneca han disminuido de manera considerable debido a las campañas zoosanitarias que llevan a cabo ganaderos y autoridades federales y estatales.
El presidente de la Unión Ganadera Regional del Centro de Chiapas (UGRCH), José Ernestino Mazariegos Zenteno, dijo que existe la meta de que en un año y medio Chiapas pueda ser libre de estos males.
En entrevista, refirió que hay un monitoreo permanente en los 122 municipios, una inspección y vigilancia en los ranchos, estudios de laboratorio y los animales que resultan positivos van a sacrificio e incineración.
Al Rastro Tipo Inspección Federal en la capital del estado llegan solamente animales sanos, a la mesa de los consumidores llega carne de calidad y sanidad, aseguró.
Estas labores, agregó, están a cargo de los productores, de la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) y la Secretaria estatal del Campo.
Por parte de los productores, el Comité de Fomento y Protección Pecuaria (CFPP) es el que lleva la directriz en las campañas zoosanitarias, refirió. “Estamos tratando de avanzar aprovechando la colaboración de la Sagarpa para que pasemos a ser todo el estado zona A en materia de sanidad pecuaria, es decir, de baja prevalencia y con posibilidades de ampliar la actividad comercial”, comentó.
Mazariegos Zenteno refirió que los municipios de la zona A reportan muy bajo registro, no tienen problemas para la comercialización local y nacional, pero en municipios en la zona B sí hay casos y se aplican medidas de contención, monitoreo, control y combate.
Confió que el estar libres de la brucelosis y tuberculosis en un año y medio “va a permitir mejorar nuestra producción y mejorar la oferta al mercado nacional e internacional”.
Al respecto, precisó que en las unidades de producción hay aproximadamente dos millones de cabezas de bovinos, además de un proyecto para incrementar el número de cabezas en los próximos años.
Por ahora, explicó, se ha prohibido la salida de novillonas al mercado para el sacrificio para los rastros, en vez de ello, se apoya a los productores para el repoblamiento con créditos para no deshacerse de las hembras.
A la par de ello, la Fiscalía Especializada para el Combate del Delito de Abigeato de la Procuraduría General de Justicia del Estado, ha disminuido el delito de robo de ganado, señaló.
“El tema del abigeato no está ajeno a la estrategia de seguridad, las uniones ganaderas del estado y el compromiso que nos corresponde, se trata de mejorar los resultados en denuncias, investigaciones, detenciones y castigo a los responsables del robo”, consideró.