Director General: Eduardo Goycoolea Nocetti. Subdirectora: Julieta E. Rocha Hernández.
miércoles , 3 marzo 2021
Inicio » Noticias » Estatales » Entra en funciones el Consejo Académico Agro de Jalisco

Entra en funciones el Consejo Académico Agro de Jalisco

Compartir es bueno:

BOLETÍN DE PRENSA SADER-JALISCO. Gobierno de Jalisco.

La SADER-Jalisco suma fuerzas con las universidades del estado para fortalecer al campo.

GUADALAJARA, Jalisco. Con el objetivo de sumar al desarrollo del sector rural del estado, se concretó la conformación del Consejo Académico Agro de Jalisco (CAAJ) integrado por diversas universidades.

Esta instancia, congregada por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER-Jalisco), busca aprovechar el conocimiento de la academia para establecer políticas públicas y planes de acción específicos en las cadenas productivas.

“El objetivo es consultar, proponer, opinar e informar sobre oportunidades en beneficio del campo de Jalisco”, destacó Carlos Salinas Osornio, director de Vinculación e Inteligencia Comercial, de la SADER estatal, quien fungirá como secretario técnico del CAAJ.

Agregó que si ben muchas de las universidades desarrollan actualmente acciones en favor del sector, la intención es aglutinar los esfuerzos para trabajar de manera transversal en la toma de decisiones que permitan la consolidación del sector productivo en lo que respecta a sustentabilidad, sanidad, inocuidad, capacidades productivas, desarrollo regional y territorial, innovación, capacitación y valor agregado, entre otros temas.

En la primera sesión, realizada de manera virtual y presencial, se contó con la asistencia de representantes de diversos centros universitarios de la Universidad de Guadalajara (CUCBA, CUCEA, CUCEI, CUALTOS, CUSUR, CUNORTE, CUCS), Enterprise Forum México, la Universidad Autónoma de Guadalajara, el Tec de Monterrey, Universidad Enrique Díaz de León, Universidad del Valle de Atemajac (Univa), Instituto Tecnológico y de estudios Superiores de Occidente (Iteso), IPADE y la Universidad Panamericana (UP).

El funcionario reiteró que se trabajará con base en agendas comunes y en relación directa con los representantes de las cadenas productivas.

“Vamos a hacer un plan de proyección en el tema del agave. Debemos hacer un plan de acción, desarrollar un proceso para aterrizar con todos los integrantes de esta cadena productiva, en cuestión de ordenamiento, propuestas de desarrollo, investigación. Hay mucho que se puede aportar desde la academia”, destacó Salinas Osornio.

Carlos Beas Zárate, rector del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA), manifestó su beneplácito ante la posibilidad de trabajar coordinadamente con la SADER-Jalisco, más allá de los proyectos que ya se tienen en marcha derivados de la firma de un convenio de colaboración, y otras universidades.

“Por primera vez en la historia se desarrolla una agenda de esta naturaleza. Si no se acompañan las políticas públicas con la parte técnica y académica, no se puede trascender al desarrollo. Debemos hacer algo para prepararnos ante tiempos complejos para las futuras generaciones”, advirtió.

Por su parte, Andrés Cárdenas Leaño, de la UAG, se pronunció en favor de la iniciativa que contempla “la transfusión de tecnología y capacitación” para garantizar el desarrollo del sector agro. “Estamos listos como institución para participar; unidos haremos una diferencia”.

EL DATO

De acuerdo con uno de los estatutos de conformación del Consejo Académico Agro de Jalisco (CAAJ), es “un órgano honorario, plural, colegiado, de participación y consulta, conformado por las distintas universidades, institutos y organismos académicos que fortalecen la visión, difusión, vinculación, extensión, propuesta, información, infraestructura, el talento y la construcción de ideas y acciones que consoliden, amplíen y den impulso a las políticas públicas”.

 

Compartir es bueno:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *