Director General: Eduardo Goycoolea Nocetti. Subdirectora: Julieta E. Rocha Hernández.
viernes , 30 julio 2021
Inicio » Centro de Documentación » Análisis » Escenario mensual de cítricos

Escenario mensual de cítricos

Compartir es bueno:

REPORTE SIAP-SADER. JUNIO 2021. Dirección de Análisis Estratégico.

LIMÓN. La superficie sembrada de limón es una de las más extensa, al mes de mayo de 2021 se reportan 215 mil 848 hectáreas sembradas, 3.9% más que en el similar avance de 2020 (207 mil 838), Michoacán (29.6%), Veracruz (24.1%) y Oaxaca (10.3%), son los estados con las principales aportaciones al total nacional; en conjunto contribuyen con 64.0% de la superficie total sembrada.

Al quinto mes del año, el volumen de producción en el país fue de 885 mil 305 toneladas (ton), es decir, 39 mil 883 menos (4.3%), en relación al año anterior (925 mil 187); esto se debe a un menor rendimiento obtenido al pasar de 6.16 toneladas por hectárea a mayo de 2020 a 5.69 en 2021.

Veracruz genera un volumen de producción de 270,785 ton (30.6%), Michoacán 177,804 (20.1%), Oaxaca 115,601 (13.1%) y Colima 112,267 (12.7%), en conjunto aportan 76.5% del total nacional.

A pesar de que Veracruz es el principal estado productor, también es el que presenta la mayor disminución en términos absolutos (59,024 ton), seguido de Jalisco (627) y Puebla (614).

En junio pasado, se observó un repunte del volumen exportado (80 mil toneladas), aunque este resultó menor en 6.7% respecto al observado en el mismo mes del año precedente. El ascenso se explica por la mayor disponibilidad del fruto resultado de que en Michoacán inicia el corte de la temporada del segundo semestre.

Se estima que, al finalizar el año, las exportaciones alcancen 752 mil toneladas.

Entre enero y junio de 2021, veinte naciones han adquirido el cítrico nacional, aunque destacan las compras de Estados Unidos con 327 mil 148 toneladas, Países Bajos con 3 mil 46 y Reino Unido con mil 328.

NARANJA

La extensión de superficie que se destina a la producción de naranja, es una de la más importante dentro de los cultivos frutícolas, a mayo de 2021 se han sembrado 347 mil 645 hectáreas; 4,760 más (1.4%) que en el año previo (342 mil 885). Veracruz, concentra 49.0% de la superficie nacional sembrada, seguido de Tamaulipas con 9.9% y San Luis Potosí 9.4%.

Al quinto mes del año, la superficie cosechada es de 259,792 hectáreas, lo que implica un incremento de 0.8% más (2,081), respecto al mismo periodo del año anterior (257,711), a pesar de que Veracruz concentra la mayor superficie sembrada, es el estado que reporta la disminución más significativa en términos absolutos en superficie cosechada en el periodo (1,419) 0.9%, por posibles situaciones climatológicas que impide la recolección del cultivo.

El volumen de producción es de 2 millones 849 mil 813 toneladas, mientras que al mismo mes de 2020 fue de 2 millones 857 mil 93, lo que representa siete mil 280 menos (0.3%), debido a la disminución de su rendimiento, al pasar de 11.09 toneladas por hectárea en 2020 a 10.97 en 2021.

Veracruz principal estado productor del cítrico en México con un millón 609 mil 795 toneladas, el cual aporta 56.5% de la producción total nacional, por lo que no debe presentar problemática en el abastecimiento del fruto dentro de la entidad y en las entidades circunvecinas.

En el intercambio comercial de naranja, México mantiene un saldo favorable, en promedio, las ventas anuales son superiores 2.7 veces versus las compras. Recién la Secretaría de Economía determinó instrumentar un cupo de exportación de jugo de naranja jugo concentrado congelado al Reino Unido e Irlanda del Norte con un periodo que abarca del 1° de julio al 30 de junio del año siguiente.

Durante el primer semestre del año en curso, 93.3% de las exportaciones del cítrico (56 mil toneladas) tuvieron por destino el mercado de Estados Unidos. También se ha comercializado en ese lapso con otras 18 naciones. Las importaciones tienen origen del vecino país del norte (19 mil toneladas).

 

Compartir es bueno:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *