Director General: Eduardo Goycoolea Nocetti. Subdirectora: Julieta E. Rocha Hernández.
lunes , 25 octubre 2021
Inicio » Centro de Documentación » Análisis » Especies marinas en peligro de extinción en México

Especies marinas en peligro de extinción en México

Compartir es bueno:

ESTUDIOS E INVESTIGACIONES CEDRSSA.

México cuenta con una superficie marina de 1.5 veces más grande que su superficie terrestre, lo que permite el arribo de una gran cantidad de especies marinas, incluso los ejemplares más grandes del mundo, lo que hace al país un ejemplo de biodiversidad marina.

En el mundo existen alrededor de 4.000 especies de mamíferos, incluyendo al humano. Dentro de estas especies, se encuentra el grupo del ecosistema marino que son animales que han inspirado al hombre durante miles de años.

La extinción de una especie se da cuando muere el último individuo de la misma especie. Cuando la especie se reproduce y solo llega a quedar un solo individuo, o varios, del mismo sexo, la extinción no se puede evitar y la especie desaparece.

A la extinción de las especies animales contribuye la explotación irresponsable de los recursos naturales, lo que conlleva a que la evolución animal no culmine su ciclo natural de vida y a raíz de esto se reduzca la población o desaparezca y se afecte el ecosistema.

La sobreexplotación de las especies marinas es el principal riesgo para su extinción, sin descartar otros factores como el cambio climático o la contaminación, sin embargo, es necesario hacer estudios sobre estos indicadores para contar con propuestas que permitan establecer acciones gubernamentales para evitar un impacto negativo en las pesquerías.

Muchas de las especies marinas de México se encuentran amenazadas ya que, sus hábitats han sido contaminados y modificados debido al crecimiento de extinción del sector pesquero, las capturas ilegales y la pesca no reguladas.

En México, quienes viven de la pesca lo hacen sin tener datos actualizados sobre cuáles especies están en peligro por la sobreexplotación lo que además de provocar daños en el medio ambiente propicia la desaparición de al menos 5 especies, y pérdidas económicas para el sector.

La Carta Nacional Pesquera indica que en México se pescan 735 especies, las cuales se agrupan en 83 fichas informativas que, en teoría, deberían actualizarse año con año por el gobierno federal, a través del Instituto Nacional de la Pesca y Acuacultura (Inapesca).

De las 83 fichas informativas o pesquerías, 52 son aprovechadas a su máxima capacidad, lo que representa 63% del total. De éstas, 14 (17%) están en deterioro por sobreexplotación; solo 11 (13%) podrían incrementar su aprovechamiento, y 6 (7%) presentan un estatus desconocido; sin embargo, un 80% no deberían estar sujetas a mayor explotación, y sin embargo la actividad pesquera continúa.

A pesar de que estas cifras son preocupantes, la explotación pesquera podría ser aún mayor ya que, según la organización Oceana, desde el 2000 la Carta Nacional Pesquera solo se ha actualizado 6 veces, en 2002, 2006, 2010, 2012 y 2018; es decir, no se cuentan con los datos de los años intermedios.

El CEDRSSA elaboró el siguiente trabajo, con el objeto de dar a conocer la situación de las especies marinas en peligro de extinción de nuestro país y la injuriosa necesidad de enfocar mayores esfuerzos para lograr que tales especies cuenten con un futuro asegurado.

CONSULTA LA INVESTIGACIÓN COMPLETA.

Especies marinas en peligro de extinción en México. CEDRSSA.

 

Compartir es bueno:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *