miércoles , 4 noviembre 2020
Inicio » Noticias » Estatales » Esperan capturar alrededor de 360 mil toneladas de sardina

Esperan capturar alrededor de 360 mil toneladas de sardina

INFOSARDINA.

La industria sardinera espera una buena temporada de pesca, para asegurar el nutritivo alimento a miles de familias mexicanas.

Se prevé cerrar la temporada 2020-2021 con una cifra superior a la del año pasado, la cual fue de 350 mil toneladas.

GUAYMAS, Sonora. Hace unos días arrancó la nueva temporada de pesca, la flota ya se encuentra activa, y con gran esperanza, después de tres meses de espera para respetar principalmente el periodo de reproducción de la especie, ya que de acuerdo a análisis del Instituto Nacional de Pesca (INAPESCA) es la época en donde la sardina tiene mayores desoves y crece.

La industria de la sardina de México espera cerrar en los próximos nueve meses que dura el ciclo, con una buena pesca de alrededor de 360 mil toneladas, asegurando el preciado alimento para miles de familias mexicanas y contribuyendo con la soberanía alimentaria nacional, generando empleos y una importante derrama económica en las regiones de producción, ayudando a salir adelante ante la difícil situación económica por todos conocida.

Lo anterior fue informado por Gerardo Barnetche, Presidente de la Cámara Nacional de las Industrias Pesquera y Acuícola, Delegación Sonora (Canainpesca), una de las más representativas e importantes del país, quien resaltó los esfuerzos que lleva a cabo el sector para proteger la especie en su etapa de reproducción, crecimiento y desarrollo, hecho que le ha permitido ser reconocida por el Marine Stewardship Council (MSC), Institución certificadora a nivel internacional.

La industria sardinera representa un pilar fundamental para el desarrollo económico y social de las comunidades y municipios costeros de Sonora y Sinaloa, y también de todo el Golfo de California. A través de toda la cadena de valor que conforma esta industria, se generan casi 5 mil empleos directos y más 17 mil 500 indirectos sólo en estos dos estados. Asimismo, el sector también incide de manera indirecta en la generación de empleos en otros ámbitos de la economía, como el transporte.

La sardina, además de fortalecer el sistema inmunológico, tan importante hoy en día, así como ser un producto de la canasta básica con un costo accesible, es muy fuente de omega-3, por este motivo, es recomendable su consumo de sardinas para evitar las enfermedades cardiovasculares.

También, por sus características se procesa para hacer harina y aceite de pescado al que destina alrededor del 80 por ciento del total de la producción, y es un ingrediente reconocido por la industria de balanceados, debido a los resultados de su incorporación en las dietas de diversas especies, las cuales tiene un mejor desempeño y calidad en los cultivos acuícolas. De ahí que se le reconoce como el alimento del alimento, al ser utilizado incluso para nutrir la acuacultura nacional y la producción de otras especies.

Gracias a un manejo sostenible también “se ha logrado mantener la producción nacional de sardina en un estado óptimo ya que cuidándola de manera adecuada se asegura su futura reproducción para el beneficio de todos”, concluyó el directivo. Gracias a los esfuerzos que la industria mexicana de pelágicos menores lleva a cabo a favor de la sostenibilidad y la protección de la especie, Marine Stewardship Council ratificó la certificación a la industria.

_________________________

Acerca de InfoSardina
La única fuente de información confiable y especializada en las pesquerías líderes sardineras mexicanas. Con una visión: la sustentabilidad.
TW: @InfoSardinaMx

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *