![](https://elcomentario.ucol.mx/wp-content/uploads/2021/03/64acc363a14ea0104bfa2cefe4d5ffdd-1.jpg 1000w)
El secretario de la Sociedad Cooperativa de Salineros de Cuyutlán, Julio Mesa Sánchez, informó que la presente temporada está siendo buena debido a que “no se han registrado nublados”, lo que permite que la sal cuaje en las eras y haya buena producción. La esperanza, dijo, es llegar a la cifra récord que tuvieron el año pasado: 40 mil toneladas.
La zafra inició el 8 de febrero y se espera que dure hasta los últimos días del mes de mayo, siempre y cuando el tiempo lo permita, es decir, sin nublados ni tolvaneras. “Dependemos del clima y por eso la meta es incierta, pero confiamos en superar la producción del 2020”, destacó.
Actualmente, comentó, la sal de Cuyutlán, una de las tres mejores del Mundo, comparada solamente con la sal del Himalaya y la de Hawái, se vende en los estados de Querétaro, Guanajuato, Zacatecas, Michoacán, Jalisco y una parte de Nayarit.
Julio Mesa adelantó que en las próximas semanas se concretarán ventas para el estado de Nuevo León. “Agarramos la zona porque la distancia nos pega en el flete, por eso no nos extendemos, pero la calidad que tenemos aquí es la razón de que vengan con nosotros”, explicó.
El líder salinero mencionó que la sal de Cuyutlán tiene beneficios naturales debido a los volcanes de Colima: “Se debe a que la ceniza del Volcán baja a las cuencas de los ríos, estos llegan a la playa y los minerales se van al manto acuífero de donde sacamos a esa agua, y es por eso la calidad de nuestra sal, por sus minerales”.
Destacó que el año pasado se tuvo una producción récord, pero debido a la pandemia aún hay en existencia sal de esa temporada, al menos 3,500 toneladas que se espera vender en menos de un mes. La cooperativa también cuenta con aproximadamente 7 toneladas de Flor de Sal.
En cuando a los precios, dijo que la sal normal se cotiza en 2 pesos por kilo, mientras que la segunda, considerada sal gourmet (Flor de Sal), se vende a 100 pesos.
Actualmente, la cooperativa cuenta con 192 socios distribuidos en 900 hectáreas, pese a que la concesión es de 3,600, debido a que el uso de plásticos para formar las eras ayuda a usar menos terreno con la misma calidad de producción.
El productor salinero señaló que quienes deseen comprar directamente pueden comunicarse al teléfono 312 312 0101.