Foto: Especial
Se quedaron sin empleo personas que hacían el corte, cuidaban y limpiaban las huertas, señala
Zihuatanejo, 8 de junio. La producción de dos mil toneladas de naranja valenciana de la sierra del municipio, quedó detenida por problemas de inseguridad en esa zona del municipio.
De acuerdo con Zeferino Valdovinos, este año se perdió la cosecha de naranja en la zona media de la sierra del municipio.
Dijo que la causa es la falta de apoyo gubernamental, pero principalmente la inseguridad de la zona que derivó en abandono de las huertas.
Consultado en el municipio, manifestó que los afectados son 14 productores que emplean a familias de la zona para el cultivo de la fruta, principalmente de la zona cercana a Vallecitos de Zaragoza.
Este año no se pudo trabajar y se va a echar a perder la producción porque dejamos las plantaciones, la causa todos la sabemos y es por la inseguridad que durante los últimos años ha crecido en la parte de la sierra.
Expone que los productores tienen miedo y por eso no piden ayuda para reactivar la economía, “no sabemos que hacer porque aunque ya hay más seguridad en comunidades como Vallecitos la gente no siente la garantía de poder regresar para trabajar sus tierras”.
Estima que por productor se cuenta con por lo menos unos 600 árboles, a los que se les cosechaba 200 kilos por año, “se perdió la producción de casi 2 mil toneladas anuales de este cítrico que se comercializaba en la región Costa Grande”.
También se quedaron fuera empleos para los habitantes de la zona que llegaban para hacer el corte, cuidadores y la limpieza de las huertas.
Además de la inseguridad, el cultivo de naranja es afectado por plagas y un mínimo apoyo gubernamental en la materia, “es caro porque se recurre a especialista que determinan cuál es la causa y el tratamiento para los árboles”.
“Se requiere de mucho dinero para reactivar esta producción y es un negocio rentable, porque las condiciones naturales de la región permiten una naranja de calidad y el mercado está prácticamente libre para colocar el cítrico en el puerto”, sostuvo Valdovinos.